Sevilla está viviendo un verano marcado por las obras. El Ayuntamiento contabiliza más de 200 actuaciones repartidas por toda la ciudad, de las cuales alrededor de medio centenar están relacionadas con asfaltados y repavimentaciones. A ellas se suman grandes proyectos de reurbanización y mejoras en infraestructuras que continuarán a lo largo del otoño.
Obras repartidas por todos los distritos
Desde Triana hasta Los Remedios, pasando por la Macarena, Nervión o Sevilla Este, el mapa urbano se encuentra salpicado de vallas, cortes de tráfico y maquinaria. Calles tan transitadas como Pagés del Corro, en Triana, están siendo completamente renovadas en la que se considera la obra más ambiciosa de la historia de Emasesa: un proyecto de 7,7 millones de euros y un plazo de año y medio para sustituir más de tres kilómetros de tuberías.
Al cruzar la avenida República Argentina, las calles Virgen de la Cinta, Virgen de Todos los Santos y Virgen del Valle, en Los Remedios, también permanecen en obras, a lo que se suma el macroproyecto de transformación de la antigua Altadis en el nuevo complejo Vera Sevilla.
El Casco Antiguo no escapa a las transformaciones: vías como Méndez Núñez, Dueñas, Teodosio, Santa Ángela de la Cruz o la Cuesta del Rosario están en pleno proceso de reurbanización, lo que ha generado protestas de vecinos y comerciantes afectados por ruidos y cortes de tráfico. A esto se añaden actuaciones aprobadas recientemente en calles como San Isidoro, Augusto Plasencia o Castillo Lastrucci. Además, en el corazón de la ciudad ha arrancado la reurbanización de la Plaza Nueva, con una inversión de más de 4,5 millones de euros y un plazo de ejecución que se alargará hasta 2027.
Corte en Doctor Fedriani por las obras del Metro de Sevilla a partir del 26 de agosto
Los barrios tampoco se libran: en San Pablo-Santa Justa se actúa en la avenida de los Conquistadores; en Este-Alcosa-Torreblanca, en la Plaza de la Fuensanta y varias avenidas; en Cerro-Amate, en calles como Mandarina o Águila Perdicera; en Nervión, en la Gran Plaza; y en Bellavista-La Palmera, en la calle Júcar y el entorno del Benito Villamarín, donde ha comenzado el derribo de la grada de Preferencia. También siguen adelante los trabajos en el Puente del Centenario, con la sustitución de tirantes y la creación de un carril adicional.
Actuaciones vinculadas a la movilidad
La movilidad también está en el centro de las intervenciones. Tras la puesta en marcha del tranvibús entre Sevilla Este y Santa Justa, se iniciará en breve la ampliación hasta la Plaza del Duque, con un recorrido de dos kilómetros y una duración prevista de diez meses. Paralelamente, avanzan los trabajos de la futura línea 3 del metro, que concentrará durante casi cuatro años cortes y desvíos en la Macarena, especialmente en la avenida Doctor Fedriani y San Juan de Ribera.
Con este panorama, Sevilla encara el inicio de septiembre como una ciudad en plena transformación, donde prácticamente ningún distrito queda al margen de los cambios.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es