El Festival de la Guitarra de Córdoba (FGC) ha presentado este miércoles los datos oficiales de la edición 44 en la que ha anotado 22.539 asistentes, lo que ha supuesto una subida del 15% de la asistencia media respecto al año anterior. Además, el programa formativo, pilar de esta cita monográfica histórica, ha reunido casi un centenar de alumnos procedentes de 14 países.
Los datos los han presentado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), Isabel Albás, destacando Bellido que las buenas cifras de esta edición evidencian «la constante apuesta por esa calidad que ha sido siempre seña de identidad del Festival de la Guitarra y lo consolida como una cita ineludible del verano musical en todo el panorama nacional».
Además, ha destacado que la programación que se ha ofrecido este año «ha permitido que Córdoba siga creciendo en materia cultural y cuente con una oferta de ocio de calidad y para todos los gustos». Asimismo, el alcalde ha anotado que desde el Ayuntamiento se mantiene «la firme apuesta por este festival y por ofrecer año a año su mejor versión».
Igualmente, ha subrayado que la edición que acaba de cerrarse «ha reunido un cartel para todo tipo de públicos, con actuaciones innovadoras, con presencia y protagonismo de la guitarra de distintos estilos y manifestaciones, y con una programación conformada por 25 espectáculos musicales que han conseguido atraer el interés y que consolidan este evento cultural como uno de los más importantes dentro de su género».
Por su lado, la teniente de alcalde delegada de Cultura y presidenta del IMAE, Isabel Albás, ha indicado que las cifras de asistencia a la 44ª edición «son un reflejo de que el Festival de la Guitarra está vivo, tiene margen de crecimiento y tiene proyección». La delegada ha comentado que «el público sigue siendo fiel a este evento y eso nos hace ver la importancia de seguir apoyándolo para que continúe mejorando y creciendo».
Albás ha resaltado que este año «hemos ofrecido una amplia programación de temporada, en los tres espacios escénicos y lugares añadidos, y hemos impulsado aún más un festival que nos puso a la cabeza de los mejores festivales de guitarra del mundo, en el que creemos y por el que merece la pena seguir trabajando».
La programación de este año se ha visto reducida respecto a la pasada edición, para ofrecer una serie de propuestas artísticas mejor estructuradas y dirigidas a todo tipo de público. Desde el IMAE, el objetivo ha sido ofrecer conciertos y espectáculos para el disfrute de pequeños y mayores, metaleros, rockeros, flamencos, clásicos o indies, profesionales o amateurs, que vivan la experiencia de acercarse a la cultura desde los teatros municipales y otros espacios de la ciudad con los que colabora el IMAE.
Asistentes
Del total de 22.539 asistentes, el Teatro de La Axerquía tuvo 15.669 asistentes, el Gran Teatro recibió a 4.072, y el Teatro Góngora, a 1.394. La Mezquita de Córdoba albergó un millar de espectadores, que sumados al público presente en otros recintos, ascienden a 1.404.
Esta edición ha enmarcado 25 conciertos y espectáculos, repartidos entre el Gran Teatro, el Teatro Góngora, el Teatro Axerquía y otros espacios como el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba, el Quiosco de la Música y la Casa Góngora. La gran acogida del público se ha sentido en todos ellos, destacando el lleno absoluto en los conciertos de Vega y Las Migas en el Gran Teatro y Dani Fernández y Viva Suecia con Sexy Zebras en La Axerquía.
Las invitaciones para los espectáculos en el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba y el Patio de Casa Góngora se agotaron a las horas de ponerse a disposición del público. Una muestra más del interés por escuchar estas propuestas artísticas creadas por artistas reconocidos en el sector a nivel nacional e internacional.
Asimismo, han sido varios los eventos que han superado el 60% de las entradas vendidas, destacando la inauguración del FGC con el grupo escocés Texas y la clausura con Orianthi en el Gran Teatro y Blind Guardian en La Axerquía. A este listado se suma Danielle Nicole Band y el espectáculo Origen, dirigido por el Ballet Flamenco de Andalucía y la Accademia del Piacere.
Programación infantil
Por su parte, la programación infantil ha sido la novedad en esta edición y ha destacado por el gran recibimiento entre pequeños y mayores, quienes se encontraban en el Bulevar Gran Capitán para disfrutar de divertidas actuaciones como Diabolo Clasic Metal, Yee Haw! y Festykids. Para culminar esta serie de actividades matinales y gratuitas se convocó a niños a una gincana musical en Casa Góngora, titulada ‘El duende de la guitarra’, para conocer la historia de este instrumento de manera entretenida y didáctica.
Siete cursos y tres clases magistrales han sido las actividades programadas dentro del programa formativo, el pilar fundamental en la historia del FGC. Casi un centenar de alumnos de 14 países han asistido a estas clases impartidas por profesionales del sector como David Russell, Olga Pericet o Juan Gómez Chicuelo.
Los países de procedencia de estos alumnos son Alemania, Argentina, Brasil, China, España, EEUU, Filipinas, Italia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Reino Unido y Sudáfrica. De todos ellos, 79 se registraron como alumnos activos y 15 como oyentes. Cabe destacar, que desde el FGC se han ofrecido un total de once becas a alumnado del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, una de las sedes de este Programa Formativo junto con las salas de ensayo de La Axerquía.
El IMAE mantiene su papel como entidad pública proporcionando una formación de calidad de la mano de grandes profesionales y mantiene su objetivo de fomentar el talento y la cultura en la ciudad, permitiendo el desarrollo profesional de los estudiantes que comienzan su carrera en Córdoba y que tendrán una proyección internacional.
Otro elemento fundamental del FGC que no ha podido faltar en esta edición son las Jornadas de Estudio, con más de tres décadas de historia ponen el foco en la unión de la cultura con el ámbito académico. Las XXI Jornadas de Estudio sobre historia de la guitarra han llevado como título ‘Tocaoras, concertistas y profesoras de guitarra flamenca’ y han aunado tres conferencias en Casa Árabe a cargo de las investigadoras Ángeles Cruzado, María Jesús Castro e Inma Morales.
Repercusión
Entre los datos ofrecidos por la presidenta del IMAE, ha incluido el seguimiento por parte de los medios de comunicación que han mantenido una cobertura del FGC constante y de gran calidad respecto a los contenidos ofrecidos a nivel regional y nacional. La inversión pública en comunicación y publicidad ha tenido un retorno de 869.000 euros, es decir, siete veces más. Entre el 1 y el 11 de julio, el Festival de la Guitarra ha llegado a una audiencia total de 166 millones, un dato que remarca la importancia de este evento histórico a nivel nacional.
Se ha alcanzado un total de 45 medios acreditados, siendo 86 los profesionales que han asistido a alguno o varios de los eventos programados. Estos datos remarcan la puesta en valor del FGC por parte de los profesionales del sector, desde críticos hasta medios gráficos. Todos ellos han recogido en sus piezas o imágenes la esencia del Festival, permitiendo que llegue a más público y que las experiencias vividas en estos once días queden grabadas para la posterioridad.
En total, tan solo en los días de Festival se han publicado 539 piezas periodísticas, destacando conexiones en directo y entrevistas con los artistas invitados. Asimismo en redes se ha alcanzado el millón de visualizaciones con un contenido audiovisual adaptado a los nuevos discursos y formatos, potenciando el alcance a nuevos públicos que se interesen por el FGC en próximas ediciones.