Un total de 358 centros educativos sostenidos con fondos públicos en la provincia de Córdoba han implementado medidas de vida saludable durante el curso 2024/2025 a través del programa CIMA. Esta iniciativa ha involucrado a 110.597 estudiantes y 8.224 docentes, con el objetivo principal de que los alumnos andaluces adopten actitudes y comportamientos responsables sobre su propia salud.
El Programa CIMA, impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, busca transformar los entornos de aprendizaje en espacios que prioricen la salud y el bienestar. Además, capacita al alumnado para que actúe como un agente de cambio, promoviendo la mejora de la salud tanto en su comunidad educativa como en su entorno social.
Para lograrlo, el programa ha desarrollado nueve líneas de actuación temáticas, diseñadas para responder a los intereses de los centros y personalizar el aprendizaje. Entre los temas abordados se encuentran la neuroeducación, que se centra en cómo el cerebro aprende; la educación emocional; la alimentación saludable; la actividad física y el deporte; y la higiene digital, entre otros. También se ha fomentado el sueño, el autocuidado y la educación afectivo-sexual.
Como parte de esta labor, 430 centros de toda la comunidad autónoma se han sumado a la Red de Escuelas Promotoras de Salud de Andalucía. Esta red proporciona una herramienta innovadora para desarrollar proyectos integrales que transformen los entornos escolares en espacios más saludables y sostenibles.
La filosofía detrás del programa es «salutogénica», lo que significa que pone el énfasis en aquello que genera salud en lugar de en lo que causa enfermedad. Este enfoque proporciona a los centros un marco de trabajo flexible para abordar la prevención y promoción de la salud en múltiples contextos de aprendizaje.
Asimismo, CIMA tiene como fin capacitar a los alumnos para tomar decisiones informadas y conscientes sobre su salud. Esto se logra fomentando conocimientos, habilidades y actitudes clave que les permiten afrontar una vida saludable. Del mismo modo, el programa busca promover un cambio metodológico en el profesorado, impulsando metodologías innovadoras como el aprendizaje por proyectos o el aprendizaje-servicio.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es