Un total de 462 entidades de Granada se han inscrito en el último año y medio en el Registro de Asociaciones de Andalucía, donde figuran 12.043 granadinas, lo que supone el 12,5% del total andaluz, con 96.221 corporaciones, un 3,6% más que a final de 2023. Casi la mitad del conjunto de las asociaciones registradas son de ámbito regional y la mayoría se dedican al área cultural o científica (20%), seguidas de las recreativas, medioambientales y vecinales.
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública gestiona el Registro de Asociaciones de Andalucía. El formulario para solicitar la inscripción está disponible en la web de la Consejería y debe presentarse telemáticamente e incluir el acta fundacional, los Estatutos, un certificado del acuerdo válidamente adoptado por el órgano competente de la persona jurídica en el que conste la voluntad de constituir la asociación y la persona física que la representará.
En el caso de federaciones o confederaciones, también ha de aportarse el acuerdo de integración de las asociaciones que la componen. Además de la inscripción, debe comunicarse al Registro cualquier cambio en los Estatutos, así como la disolución de entidades. El año pasado se inscribieron en total 2.456 asociaciones, 155 más que en 2023, mientras que solo se disolvieron 164 por lo que el número total de entidades registradas se incrementó casi un 2,5% al pasar de 92.822 a las 95.117 que figuraban a 31 de diciembre de 2024. La cifra sigue en aumento ya que entre enero y junio de este año se han inscrito 1.181 y se han disuelto 77. El incremento de las asociaciones existentes actualmente respecto a diciembre de 2023 es del 3,6%.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha puesto en valor el incremento del movimiento asociativo en la comunidad ya que “este tipo de entidades son fundamentales para organizar la participación de la ciudadanía en la vida pública, defendiendo los intereses de distintos colectivos y, en
muchos casos, promoviendo la actuación de las administraciones públicas para dar solución a problemas”. Para Nieto “no hay desarrollo económico sin cohesión social, ni progreso real sin responsabilidad compartida y las asociaciones y fundaciones son aliadas fundamentales de las administraciones públicas en el objetivo común de construir una Andalucía líder”.
Por áreas, la mayoría de las asociaciones creadas en 2024 y el primer semestre de este año se dedican a la cultura, las artes, las letras o el ámbito científico (899), seguidas de las dedicadas a la naturaleza (459), las recreativas (389), las de acción social (305), las deportivas (283) y vecinales (255). No obstante, en los últimos tiempos se está detectando un incremento de asociaciones musicales. El año pasado se registraron 150 y entre enero y junio ya se han creado 87. Actualmente este tipo de entidades representan el 5,5% del total (5.352).
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es