El tiempo:
101TV

Más de 50.000 personas han visitado en la Mezquita-Catedral de Córdoba la exposición ‘Símbolo: Luz de Nicea’

La exposición ‘Símbolo: Luz de Nicea, con la que Córdoba ha conmemorado el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea en el lugar en el que nació su impulsor, Osio de Córdoba, llega a su fin este sábado 5 de julio, tras ser inaugurada en la Mezquita-Catedral de Córdoba a comienzos del pasado mes de abril, habiendo recibido desde entonces más de 50.000 visitantes.

Según ha informado la Diócesis de Córdoba en una nota, los visitantes de la muestra han podido conocer mejor «el contexto en el que se realizó el Concilio de Nicea y al obispo Osio, que tuvo un papel muy determinante en aquel concilio, así como la repercusión que ha tenido y tiene para quien profesa esa fe de Nicea, es decir, para todos los cristianos», como ha explicado el deán presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva.

Ha sido una innovadora disposición de obras de encargo, piezas arqueológicas y creaciones contemporáneas que han ofrecido a los visitantes, unas 450 personas diarias, «una inmersión histórica, teológica, estética y espiritual en la Mezquita-Catedral, en un discurso narrativo dirigido a mostrar que el credo o símbolo que se compuso en aquella reunión, proclama la fe en Jesucristo, que es la única luz capaz de iluminar la vida entera de los hombres de todos los tiempos».

Así lo ha señalado el comisario de esta muestra, Patricio de Navascués, quien ha recalcado que «la idea que ha prevalecido en esta muestra no es una conmemoración del pasado, sino recordar algo que sigue dando vida».

La exposición ha aunado lo histórico con lo contemporáneo, según ha afirmado el deán presidente del Cabildo, pero, sobre todo, «ha unido la fe de Nicea con la fe de la Iglesia que seguimos profesando y que se convierte en luz para nuestra vida».

Organizada por la Diócesis y patrocinada por el Cabildo Catedral de Córdoba, la exposición «quedará en el recuerdo de las grandes muestras que en Córdoba han servido para la divulgación del cristianismo». Así se recoge en dos libros de firmas que han ido conformando los visitantes, en los que se puede apreciar un escrito del alcalde de la ciudad, José María Bellido, destacando cómo la exposición pone de manifiesto la importancia de Córdoba en la historia.

También ha dejado su escrito el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, señalando que Nicea es «luz de la fe y fuente de esperanza y caridad que sigue iluminando los corazones o la Iglesia», mientras que personas de diversos países, tanto en español, como en su idioma natal, han expresado su opinión asegurando que era «una muestra muy interesante», diciendo que había sido una «increíble visita, ilustrativa sobre el Concilio de Nicea y los orígenes y evolución del cristianismo», y dando las «gracias por ofrecer esta exposición y enseñar a la gente lo que es la fe».

En otros casos han dejado mensajes como el de que había sido «un orgullo, como católico y como argentino, poder apreciar tanta belleza sagrada», y que «ha sido una experiencia que quedará siempre grabada en mi cabeza». Declaraciones como estas son algunas de las dedicatorias que se pueden leer en los libros de firmas, que han estado disponibles en la exposición que será clausurada este sábado 5 de julio.

Sin embargo, será el próximo domingo 6 de julio cuando el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, al término de la celebración de la santa misa, realizará una visita guiada por la exposición antes de su cierre definitivo.

Otras noticias de interés

Detenido un varón acusado de robar unas gafas y un ‘smartwatch’ de un coche en Polígono Guadalquivir de Córdoba

Detenido en Lucena tras intervenirle más de diez kilos de marihuana

Las ayudas económicas a familias con menores en riesgo de exclusión alcanzan los 1,3 millones en Córdoba