Un total de 8.436 menores de tres años de la provincia de Córdoba han iniciado este miércoles, 3 de septiembre, el curso escolar 2025/2026 en las escuelas y centros de Educación Infantil. Esta cifra supone 111 escolares más que en el curso pasado en estas mismas fechas, según los datos oficiales de matriculación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
En el conjunto de Andalucía, la cifra asciende a 89.382 menores que comienzan esta nueva etapa educativa, lo que refleja el crecimiento sostenido de la demanda de plazas en el primer ciclo de Educación Infantil.
Distribución por edades y matriculación abierta
Los datos de Córdoba muestran una distribución desigual por tramos de edad. En el grupo de cero años se han matriculado 585 niños, mientras que en el de un año la cifra asciende a 3.356 escolares. El grupo más numeroso corresponde a los dos años, con 4.495 alumnos.
Es importante destacar que la matriculación en el primer ciclo de infantil permanece abierta durante todo el curso escolar, lo que permite a las familias solicitar plaza en cualquier momento del año académico según sus necesidades.
La gran novedad: gratuidad para los niños de dos años
La principal innovación de este curso es la implantación de la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para todas las plazas de dos años. Esta medida afecta tanto a las escuelas infantiles gestionadas directamente por la Junta de Andalucía como a los centros privados adheridos al programa de ayudas a las familias.
El coste de esta medida asciende a 40 millones de euros en toda Andalucía para el curso 2025/2026. Se trata de una iniciativa que busca facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar, especialmente dirigida a las clases medias y trabajadoras y las familias en situación de vulnerabilidad.
Inversión récord en ayudas familiares
El presupuesto total destinado por la Consejería a ayudas para las familias en la etapa de Educación Infantil alcanza los 290 millones de euros este curso. Esta cantidad representa un incremento de 107,3 millones de euros respecto a 2018, lo que supone un crecimiento del 58% en apenas siete años.
El presupuesto global de la Junta para el primer ciclo de Infantil en este curso supera los 400 millones de euros, una cifra que refleja la apuesta decidida del Gobierno andaluz por esta etapa educativa.
Expansión futura de la gratuidad
Según el decreto aprobado el pasado marzo, la gratuidad no se quedará solo en los niños de dos años. En un plazo máximo de seis años, el nuevo modelo de gratuidad del servicio socioeducativo se extenderá también a los tramos de cero y un año, es decir, al primer ciclo completo.
Esta ampliación progresiva tiene como objetivo incrementar la tasa de escolarización manteniendo el modelo educativo andaluz y preservando la indivisibilidad del ciclo de cero a tres años, un principio pedagógico fundamental en esta etapa.
Previsiones de crecimiento en Córdoba
La Consejería prevé una tendencia al alza en la escolarización en Córdoba a lo largo del curso académico. Las estimaciones apuntan a que se superará la cifra de 9.700 niñas y niños en la red de escuelas infantiles de la provincia.
Para hacer frente a esta demanda creciente, la Junta ha ofertado 11.698 plazas en Córdoba para este curso. La provincia cuenta con una red de 250 centros dedicados a esta etapa educativa, un centro más que en el curso anterior.
Esta red incluye tanto las escuelas infantiles de titularidad directa de la Junta de Andalucía como los centros públicos y privados que se han adherido al programa autonómico para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil.
Andalucía, líder nacional en escolarización temprana
Las previsiones para Andalucía sitúan la tasa de escolarización en el 58,6%, lo que representa 14 puntos más que en 2018. Se trata de la cifra más alta de la serie histórica y supera ampliamente la media nacional, que se sitúa en el 49,2%.
Con estos datos, Andalucía se posiciona como una de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de alumnado entre cero y tres años escolarizado. Además, estas cifras superan con creces las recomendaciones de la Unión Europea, que establece el objetivo en el 33%.
Dos modelos conviviendo en el mismo curso
Durante el curso 2025/2026 convivirán dos sistemas diferentes según la edad de los menores. Para los niños de cero y un año se mantiene el modelo anterior, con sus servicios y bonificaciones calculadas en función de la renta familiar.
Para el tramo de dos años se aplica el nuevo modelo, con la gratuidad total de la educación en el servicio socioeducativo. No obstante, se mantienen las bonificaciones en servicios complementarios como comedor y aula matinal o aula de tarde, lo que permite llegar a un mayor número de familias sin perder la protección especial para el alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social.
Coste y funcionamiento del servicio
El precio por alumno del servicio de atención socioeducativa se establece en 240,53 euros mensuales, cantidad que asume en su totalidad la Consejería para los niños de dos años. Esta cifra da una idea del ahorro que supone para las familias la nueva medida de gratuidad.
Para facilitar al máximo la compatibilidad entre vida laboral y familiar, tanto las escuelas infantiles como los centros de educación infantil ofrecen sus servicios de lunes a viernes todos los días no festivos del año, con la excepción del mes de agosto.
Horarios amplios y flexibles
El horario de funcionamiento es especialmente amplio, desde las 7:30 hasta las 17:00 horas de forma ininterrumpida. Sin embargo, existe una limitación importante: el tiempo máximo de permanencia de los escolares en los centros no puede superar las ocho horas diarias.
El régimen ordinario de clases comenzará el tercer día hábil del mes de septiembre y finalizará el penúltimo día hábil del mes de julio de cada año, proporcionando así una cobertura educativa de prácticamente todo el año natural.
Una etapa educativa, no solo asistencial
Es fundamental entender que la Educación Infantil se considera en Andalucía una etapa de carácter plenamente educativo, no solo asistencial. Aunque la escolarización es voluntaria, el enfoque pedagógico es prioritario frente al meramente asistencial.
Esta filosofía educativa busca proporcionar a los menores una base sólida para su desarrollo integral, combinando cuidados, estimulación temprana y aprendizajes adaptados a cada etapa evolutiva.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es