La ‘vuelta al cole’ está a la vuelta de la esquina y ahora más que nunca hay que extremar las medidas preventivas y de autoprotección para hacer que los pequeños tengan una vuelta segura. Para ello, la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), a través del servicio 1-1-2, ofrece una serie de consejos a los padres y alumnos que el próximo miércoles 10 de septiembre que vuelven al colegio para que el inicio del curso se realice de forma segura.
Desde el 1-1-2 han querido recordar que todo radica en darle importancia al hecho de «seguir las normas de seguridad vial» y pide que «se extremen las medidas de autoprotección y supervisión de los más pequeños en sus itinerarios a la escuela»; porque proteger a los más pequeños en los desplazamientos al ir o volver del colegio evita riesgos.
Consejos del 1-1-2
Hay muchas formas de que los niños vayan al colegio, ya sea como peatón, en coche, en bici, transporte público o autobús escolar, es importante respetar las zonas de paso y aparcamiento, los accesos y los semáforos para velar por la seguridad de los niños en todo el recorrido. Los niños aprenden imitando, por lo que los adultos acompañantes, padres y abuelos, deben recordar siempre que son el ejemplo a seguir por los escolares.
Desde Emergencias aseguran que «la mejor forma de ir al cole es andando o pedaleando» ya que es la alternativa más saludable y sostenible. Además confirman que estas opciones contribuyen «al fortalecimiento de los lazos familiares». En los desplazamientos a pie es importante que los niños vayan acompañados de un adulto y que estos aprovechen el trayecto para instruirles en aspectos clave de seguridad vial.
La Agencia recalca en el hecho de que los más pequeños «no deben correr, saltar o jugar cerca de la calzada para evitar accidentes, al tiempo que lo más seguro es que anden siempre por el lado de la acera más cercano a la pared, alejados de bordillos y siempre con especial atención a la entrada y salidas de aparcamientos y garajes».
Si el niño ya es lo suficiente mayor para poder ir solo al colegio, las familias deben asegurarse de que conocen bien la ruta a la escuela y de que les han formado adecuadamente sobre los riesgos de las distracciones y otros peligros como saber decir no ante desconocidos que se ofrezcan a llevarlos o les traigan supuestos mensajes de sus padres.
Seguridad en vehículos
Si los niños no pueden ir caminando solos o acompañados, otras de las formas en con vehículos. Cuando el desplazamiento al centro educativo se hace en coche, el 1-1-2 recomienda la necesidad de evitar los aparcamientos en doble fila y las paradas en lugares no habilitados porque pueden ocasionar situaciones de peligro para el resto de los conductores y peatones.
El mayor factor de riesgo dentro de los viajes en autobús escolar se produce al subir o bajar del autocar, por lo que desde la Agencia piden que «hay extremar la precaución en el respeto de la zona de parada y enseñar al pequeño a subir y bajar de forma ordenada».
Si por el contrario la elección es la motocicleta comentan que «es preciso subrayar que los menores de siete años no pueden viajar en moto y si son mayores es obligatorio el uso del casco». A partir de esa edad pueden hacerlo siempre que vayan con los padres, tutores o una persona mayor de edad convenientemente autorizada.
Importancia a la ciberseguridad
También hay que estar pendiente de que los niños estén seguros en el mundo de internet, así que hay echar un ojo a la ciberseguridad. «La familia y docentes deben estar alerta e implicarse en la educación digital de los pequeños para anticiparse y prevenir situaciones de abuso y acoso», explica el 1-1-2. La comunidad educativa debe enseñar a detectar contenidos y contactos de riesgo, a actuar y buscar ayuda ante los insultos o el ciberacoso.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es