El tiempo:
101TV

Mercadona prevé abrir su nueva tienda de Málaga Nostrum en 2026

El parque comercial Málaga Nostrum está inmerso en un proceso de transformación que ya se deja notar con el movimiento constante de maquinaria en las últimas semanas. La reforma integral del recinto, impulsada por sus propietarios privados, está generando gran expectación tanto por la magnitud del proyecto como por los nuevos operadores que se instalarán.

Entre los primeros en abrir se encuentra Mercadona, que tiene previsto inaugurar un nuevo y amplio establecimiento en la planta baja del antiguo edificio de Conforama. La noticia es que la cadena de supermercados prevé abrir sus puertas durante la primera mitad de 2026, según pudo conocer este medio. Esta marca es también clave para el proyecto de revitalización del centro comercial para atraer a compradores del oeste de la ciudad y del cercano polígono industrial Guadalhorce, una zona de alta densidad de trabajadores y tráfico diario.

Encima del nuevo Mercadona se construirán 14 salas de cine, que deberán estar finalizadas antes de la demolición del actual edificio Málaga Ocio, donde se ubican los cines en funcionamiento. La idea es que los actuales cines no cerrarán hasta que estén operativos los nuevos. Otro de los grandes proyectos dentro de la reforma es la llegada de Costco, prevista para la fase final de la obra. Se instalará en el solar que quedará tras la demolición completa del edificio Málaga Ocio, de la que solo se conservará el aparcamiento subterráneo de 400 plazas.

La demolición de la nave del antiguo Hogar Sánchez abre paso a la transformación de Málaga Nostrum

Los accesos, el principal reto

Una de las principales preocupaciones de los promotores del parque comercial es la accesibilidad. A pesar de que se contempla una ampliación de las plazas de aparcamiento, desde los responsables de Málaga Nostrum insisten en que los accesos actuales no son suficientes. Su temor es que las retenciones genere rechazo a los clientes. Las retenciones en horas punta ya son habituales, al tratarse de un nudo de entrada al polígono Guadalhorce desde barrios como Guadalmar, Churriana o incluso Torremolinos.

El punto más crítico es la glorieta de la carretera de la Azucarera Intelhorce, dividida desde hace más de una década por barreras tipo New Jersey, una medida que según las autoridades se tomó en su momento por la cantidad de accidentes de tráficos que se sucedían. Desde el parque comercial se ha planteado incluso colaborar económicamente en las obras de remodelación vial, pero por ahora no se han dado pasos firmes desde las administraciones.

Transporte público y el mal olor de la depuradora

Otra prioridad para Málaga Nostrum es mejorar la conexión mediante transporte público. Aunque recientemente se acondicionó el camino desde la parada de bus de la avenida de Velázquez hasta el centro comercial, aún falta iluminación y mayor frecuencia de líneas. También, los promotores intentan convencer al ayuntamiento para que los autobuses lleguen directamente al recinto o al menos más cerca de sus accesos principales.

Por último, desde la propiedad del parque se vuelve a poner sobre la mesa un problema histórico: la proximidad de la depuradora urbana. Esta viene generando malos olores más de una década, lo que se acrecienta en verano, y piden una revisión sobre su gestión porque según declaran estas mismas fuentes «una depuradora urbana no debería oler así». Entienden que además de las gestión se necesita una ampliación de su capacidad, ya que Málaga ha crecido considerablemente desde que fue construida.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Gobierno devuelve obras incautadas durante la Guerra Civil; una estaba en Málaga

Ignacio Pérez

La demolición de la nave del antiguo Hogar Sánchez abre paso a la transformación de Málaga Nostrum

Borja Gutiérrez

La Malagueta, un barrio que pierde brillo: quejas vecinales por problemas de inseguridad y falta de limpieza

Enrique Rodríguez