Un nuevo fallo eléctrico dejó sin suministro a parte de Granada capital y varios municipios del cinturón metropolitano el pasado martes, generando alarma entre los vecinos y reabriendo el debate sobre la fiabilidad de las infraestructuras eléctricas en la provincia.
La incidencia tuvo su origen en la subestación de Atarfe, según informaron fuentes del sector. El corte de suministro duró varios minutos, pero fue suficiente para causar complicaciones en el tráfico, detener momentáneamente la actividad comercial y provocar situaciones de peligro, incluida una persona herida que requirió asistencia sanitaria.
Aunque la luz volvió en cuestión de minutos en la mayoría de zonas afectadas, muchos ciudadanos compartieron en redes sociales su preocupación por la frecuencia con la que se producen estas interrupciones. La sensación generalizada fue de inseguridad ante un sistema eléctrico que, según algunos expertos, presenta signos de inestabilidad en momentos de alta demanda.
Una incidencia en la subestación de Atarfe provoca un microapagón en la provincia de Granada
El PP alerta de un “riesgo grave” de nuevos apagones
Tras el incidente, el Partido Popular de Granada ha emitido un comunicado advirtiendo del “riesgo real” y “grave” de que se repitan situaciones similares si no se adoptan medidas urgentes. La formación ha recordado el gran apagón que afectó a buena parte del país en abril de este año, y que dejó a miles de granadinos sin luz durante horas.
El portavoz del PP, Jorge Saavedra, ha señalado que “Granada fue una de las provincias más castigadas por aquel apagón, con una capital completamente a oscuras, comarcas incomunicadas hasta el día siguiente, y una gestión que generó miedo e incertidumbre entre miles de ciudadanos”.
En el mismo comunicado, el PP ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez una explicación urgente sobre los motivos del nuevo corte eléctrico y, en especial, sobre las medidas adoptadas para evitar que se repita un apagón de gran magnitud como el ocurrido hace seis meses.
“Pasan los meses y nadie asume responsabilidades ni da la cara para explicar qué ocurrió, por qué se señaló a Granada como posible origen del colapso y qué se ha hecho en este tiempo para que no vuelva a repetirse”, ha declarado Saavedra.
Según el portavoz popular, Red Eléctrica ha advertido recientemente sobre variaciones bruscas de tensión en el sistema que podrían estar desestabilizando el suministro. “La situación es aún más preocupante si cabe”, añadió.
Preocupación ciudadana por la fiabilidad del sistema
Vecinos de varias zonas de Granada, como Zaidín, Chana o La Cartuja, informaron de apagones breves pero generalizados. En algunos casos, también se reportaron fluctuaciones en el voltaje tras la recuperación del suministro, lo que afectó el funcionamiento de electrodomésticos y otros equipos eléctricos.
Comerciantes del centro histórico y del área comercial del Parque Almunia explicaron que el apagón interrumpió las ventas durante minutos cruciales en plena tarde, generando pérdidas y afectando a sus clientes.
“El problema no es que se vaya la luz dos minutos, el problema es que esto ya ha pasado varias veces este año y no se nos informa claramente de por qué ni de qué se está haciendo para evitarlo”, comenta Laura Rodríguez, propietaria de un comercio en la Calle Recogidas.
Un sistema eléctrico bajo presión
Desde diversos sectores técnicos se apunta a que el sistema eléctrico nacional enfrenta desafíos significativos, entre ellos el envejecimiento de parte de las infraestructuras, el aumento de la demanda energética y los efectos del cambio climático, que alteran los patrones de consumo y generación.
Aunque el apagón del martes fue breve, se suma a una serie de incidencias menores que han generado inquietud. La estabilidad del sistema eléctrico se ha convertido en un tema recurrente en el debate político y ciudadano, especialmente en territorios como Granada, que ya han sufrido apagones más graves en meses anteriores.
El Partido Popular aprovechó para defender su propuesta de un modelo energético centrado en la seguridad del suministro, una política medioambiental equilibrada y tarifas asequibles para empresas y familias.
“El sistema es más vulnerable que nunca y todos pagamos las consecuencias”, concluyó Saavedra, en una crítica directa al actual Ejecutivo, aunque sin profundizar en detalles técnicos ni presentar una hoja de ruta alternativa.
El nuevo microapagón en Granada, aunque breve, ha vuelto a poner sobre la mesa la fragilidad del sistema eléctrico en determinadas zonas y la falta de comunicación institucional ante incidencias que afectan a miles de ciudadanos.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es