Ya es una realidad. La casa de Acera del Darro 50 en la que vivió Federico García Lorca con su familia durante su adolescencia, desde 1909 hasta 1916, se ha inaugurado como Centro Cultural este martes 13 de mayo. Día histórico para Granada, en el que se ha colocado la placa conmemorativa en este lugar que ha recuperado el cantante catalán Miguel Poveda junto al bailaor granadino Agustín Barajas y el empresario Sergio Ávila para devolver a Granada y a sus visitantes parte de la historia del poeta granadino más universal, preservar su legado y fomentar la creación, investigación y divulgación cultural.
El Centro Cultural Federico en Granada abrirá sus puertas al público el próximo 5 de junio y ofrecerá actividades culturales permanentes como recitales, rutas lorquianas, conferencias y talleres. Será, además, el punto de partida de una ruta que recorrerá los principales escenarios de la vida de Federico García Lorca en la ciudad, desde la Acera del Darro al antiguo Café Alameda, la imprenta donde se publicó su primer libro, ‘Impresiones y paisajes’, o la casa de su maestro de piano. El centro pretende mostrar una etapa decisiva en la vida del poeta fuenterino, que vio de repente urbanizada su infancia campesina, y que estuvo marcada por su despertar artístico que, sin duda, definió su trayectoria.
La casa de Acera del Darro 50, como dijo Francisco, el hermano de Federico, es «de las de Granada, la que dejó más recuerdos en él porque esos años de adolescencia son los que acusan mayor huella en su obra». Recuperar este lugar y convertirlo en Centro Cultura ha supuesto para Miguel Poveda «devolverle a Granada un pedazo de sí misma, reconstruir una memoria viva y accesible a vecinos y visitantes».
Con la colocación de la placa conmemorativa que indica ‘Aquí vivió Federico García Lorca con su familia desde el año 1909 al 1916’, en un acto en el que Miguel Poveda ha estado acompañado de una notable presencia institucional y cultural, entre ellos, el actor Juan Echanove, comienza a funcionar un Centro Cultural que no solo es una mirada al pasado, sino también un compromiso con el presente y el futuro de la ciudad de Granada.
Esta jornada de inauguración ha incluido visitas guiadas, lectura de textos de Federico García Lorca y un recorrido simbólico por los lugares ligados a la juventud del poeta.
El Centro Cultural Federico en Granada se incorpora al mapa cultural de la ciudad como un centro de referencia que conecta pasado y presente, memoria e innovación, y que sirve para fortalecer la candidatura a Capital Cultural Europea en en 2031.