El tiempo:
101TV

Modificaciones presupuestarias para centros deportivos y la ampliación del recinto ferial, a debate en el pleno del Ayuntamiento de Sevilla

El pleno ha comenzado con la aprobación por parte de todos los grupos que conforman el consistorio hispalense de una declaración institucional en defensa del Arte Sacro de Sevilla. Se trata de un reconocimiento a la importancia de este arte, seña de identidad de Sevilla y Andalucía. Los grupos han aplaudido esta declaración que forma parte de la historia, la tradición y un importante peso económico para la ciudad.

Varios reconocimientos de créditos y modificaciones presupuestarias en diferentes áreas han provocado la protesta del PSOE municipal y de la coalición de izquierdas Podemos-IU que aseguran que el gobierno local “no planifica y tiene que traer continuamente modificaciones para hacer frente a gastos no planificados con el presupuesto ya aprobado”. 

Urbanismo y deporte

Por otro lado, a través de Emvisesa, el pleno ha aprobado la rehabilitación de una docena de locales “sin uso y en estado de abandono” junto al Mercado del Tiro de Línea, a través de la modificación presupuestaria aprobada en el Pleno del Ayuntamiento. Un punto que ha contado con los votos favorables de PP, las abstenciones de PSOE y Vox y el voto en contra de Con Podemos-Izquierda Unida. Una inversión de cerca de 230.000 euros, a través de Emvisesa, que “dotará de vida a unos espacios que estaban prácticamente abandonados, en ruinas desde hace décadas y hasta apuntalados muchos de ellos».

En cuanto al área de deporte, la modificación presupuestaria aprobada en pleno tenía que ver con una partida de 2,4 millones de euros “que cuenta con el visto bueno del Consejo de Gobierno del IMD y de la comisión informativa”, según ha explicado la delegada del ramo, Silvia Pozo, para dotar a los centros deportivos de edificios sostenibles, vestuarios, duchas, garitas, gimnasios… además de cambios de césped, nueva imagen corporativa y mantenimiento. 

Un punto muy debatido ya que la oposición insiste en que “en el expediente no vienen concretadas las intervenciones”. Desde IU, su portavoz Ismael Sánchez ha denunciado que para cubrir esta modificación se “den de baja otros proyectos como la piscina recreativa del Polígono Sur”. 

El PSOE, por su parte, asegura que “sabemos de dónde va a salir el dinero pero seguimos sin saber a que va destinado”. De hecho, aseguran que “se va a redirigir el dinero que había sido ya designado y aprobado en pleno para otros proyectos”. La delegada ha explicado en el pleno que la partida llega, además de esos modificaciones de otros proyectos, de remanentes de entre 2017 y 2024, a lo que el PSOE le ha contestado que los remanentes son una mínima parte.  

Ampliación del recinto ferial

En este punto, el portavoz del PSOE, Antonio Muñoz, ha expuesto la pregunta que llevaba al pleno sobre el proyecto de ampliación del recinto ferial. “Es usted una decepción y está mintiendo a los sevillanos”, ha expuesto Muñoz al referirse al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. La ampliación del recinto ferial expuesta por el gobierno municipal hace algunos días, conllevaría a ocupar suelos de propiedad estatal, una situación que ya Sanz aseguró la “buena predisposición del Gobierno Central” para realizar el proyecto. Es por ello que Muñoz ha criticado que “el alcalde es  experto en poner cosas en suelos que no son suyos».

Sanz, por su parte, ha criticado que «da la impresión de que Muñoz ya ha hablado con la ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, para que la iniciativa de ampliar la feria no pueda salir bajo ningún concepto». «Se trata de una iniciativa particular de concesión de obra pública registrada el pasado viernes 9 de mayo para el que el área de Fiestas Mayores ha abierto un expediente, que se encuentra en una situación administrativa inicial». Así, ha señalado que «aún no existe informe alguno, que se comenzarán a llevar a cabo cuando se tramite esta propuesta de forma favorable y serán conocidos por todos».

Ante esto, Muñoz ha expuesto que “lanzar una propuesta en la que al comienzo anunció 300 casetas para el 2025, después 260 para el 2026 y ahora 200 para el 2027, suena más a cortina de humo». “Está usted mintiendo a los sevillanos porque no hay expedientes». A pesar de este momento tenso en el pleno, el portavoz socialista ha expresado que espera que no haya problemas con la ampliación y que “me tendrá como aliado para estas actuaciones». 

Servicios públicos

A una pregunta formulada por el grupo municipal Podemos-Izquierda Unida, relativa a la vigilancia y cumplimiento de contratos con empresas subcontratadas prestadoras de servicios públicos municipales, la portavoz de Podemos, Susana Hornillo, ha puesto como ejemplo lo que ocurre con la grúa municipal o el servicio de ayuda a domicilio. Hornillo ha explicado que tras meses de espera para una reunión, a pesar de que el pasado martes el gobierno municipal ya se reunió con los ex trabajadores de la grúa municipal “no hubo ninguna solución”. “¿Van a mediar para que los servicios sean incorporados? Usted ha renunciado a un servicio público de calidad aunque sea a través de empresas adjudicatarias”. 

Ante esto, Sanz ha explicado que “no son trabajadores despedidos, es que no cumplen los requisitos legales para estas labores”. Algo que, según ha explicado el alcalde, son palabras de la asesoría jurídica. “Estamos con la familia pero también con la legalidad”. En este punto, algunos de los trabajadores despedidos de la grúa municipal y las trabajadoras de ayuda a domicilio se han levantado exigiendo una solución asegurando “que todo es mentira”. Trabajadores que han sido desalojados del pleno. 

Una plaza para ‘María Reyes Jiménez

Otro reconocimientos de crédito por prestación de servicios se ha aprobado en el pleno, en concreto el que tiene que ver con el control y vigilancia del Mercado de la Puerta de la Carne. Por otro lado, se aprueba un nuevo reconocimiento por prestación de servicios en el área de barrios y colectivos de atención preferente y derechos sociales. En concreto se trata del contrato de seguridad para el edificio de los cursos de formación, con un reajuste para pagar 12.600 euros por servicios prestados en 2024.

Durante el pleno también se ha aprobado dar de baja una calle del nomenclátor y la nueva nominación de espacio público en el Distrito Cerro-Amate. Todos los grupos han aprobado este punto que conlleva el cambio de nombre de una plaza en El Cerro del Águila que ahora pasará a llamarse ‘María Reyes Jiménez’, fundadora de la asociación de Mujeres Ocio-Salud en este distrito. Una mujer comprometida con la lucha a favor de los derechos de las mujeres y contra la violencia de género.

Otras noticias de interés

Entre el 40% y el 50% de las mujeres sufre algún tipo de alopecia según especialistas del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa

Sonia Balón

La voz femenina cierra con fuerza la cuarta edición de ‘Rasgando el Silencio’ en La Maestranza

Sonia Balón

Los trabajadores municipales salen a la calle “en defensa del empleo y del servicio público”

María Mena