El tiempo:
101TV

Mondragones tendrá 22 nuevas VPO en un solar con musealización de restos romanos

mondragones

El Ayuntamiento de Granada tiene previsto formalizar este viernes en la Junta de Gobierno Local la adjudicación directa de la parcela ‘RP.2 Residencial Mondragones‘ a la empresa Solpriga, S.L., por un importe total de 809.490 euros, un solar que contará con 22 nuevas viviendas protegidas y musealización de restos romanos.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado el solar este jueves y ha estacado que se trata «de una actuación estratégica, enmarcada en el objetivo municipal de recuperar suelos públicos en desuso para destinarlos a vivienda protegida y seguir generando crecimiento urbano equilibrado».

La parcela se ubica en el ámbito AR 7.02 del PGOU de Granada, dentro del entorno del antiguo cuartel de los Mondragones, y cuenta con una superficie de 953,58 metros cuadrados. Tiene una edificabilidad total de «2.490 metros cuadrados techo, repartida en cuatro plantas», han apuntado desde el Ayuntamiento.

Se trata de un suelo de titularidad municipal que fue asumido por el Consistorio tras la cesión global del activo y pasivo de la antigua empresa municipal de vivienda, y que ahora se activa para «responder a la demanda» de viviendas asequibles.

La operación se acoge al Decreto Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado por la Junta de Andalucía. Esta normativa permite aumentar la densidad edificatoria en parcelas destinadas a vivienda protegida, lo que ha hecho posible pasar de 20 a 22 viviendas protegidas en esta actuación.

La adjudicación se lleva a cabo por procedimiento directo, tras haberse declarado desierta la licitación pública inicial. Esta fórmula está avalada por el acuerdo de la Junta de Gobierno Local del pasado 24 de enero y por la legislación autonómica vigente, que «permite este tipo de adjudicaciones en determinadas condiciones, como recoge el expediente».

En los dos últimos años, el Ayuntamiento de Granada ha aprobado más de 2.500 licencias de obra, de las cuales más de 1.300 corresponden a vivienda protegida. «Sólo en la última semana hemos anunciado otras 400 viviendas protegidas junto al gimnasio Ágora y otras 85 en la zona de Curro Cúchares. Nuestro objetivo es claro: facilitar el acceso a la vivienda para alcanzar los 250.000 habitantes en Granada. Para ello hemos trabajado en agilizar licencias, generar confianza en el sector y atraer inversión», ha resaltado Carazo.

La Junta licita con Metrovacesa las obras para dotar de suministro eléctrico al solar de Mondragones

El contrato de adjudicación se formalizará mediante escritura pública ante notario en el plazo de un mes, una vez ingresado el importe pendiente en la Tesorería municipal. El adjudicatario asumirá los gastos notariales y deberá remitir una copia simple al Ayuntamiento. El acuerdo será aprobado este viernes en la Junta de Gobierno Local, y se trasladará tanto al inventario como a la Intervención general para su fiscalización e inscripción.

Transformación del antiguo cuartel de los Mondragones

Esta actuación forma parte del proyecto de transformación del antiguo cuartel de los Mondragones, promovido por la Junta de Compensación, integrada por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), dependiente de la Junta de Andalucía, y la promotora Metrovacesa, que ha licitado por cerca de cuatro millones de euros las obras de urbanización de este ámbito.

Según ha explicado la alcaldesa, «la intervención en Mondragones es una operación estratégica de regeneración urbana tras décadas de abandono». Carazo ha resaltado que gracias «al impulso conjunto con la Junta de Andalucía y AVRA», se está «transformando este espacio en un nuevo entorno urbano, con nuevas calles, zonas verdes y viviendas protegidas».

«Una vez urbanizado, este sector permitirá levantar más de 500 viviendas, muchas de ellas en régimen de protección, lo que demuestra nuestro compromiso real con el derecho a la vivienda y con un modelo de ciudad habitable y cohesionada», ha añadido Carazo.

Este proyecto se enmarca en el desarrollo integral del Área de Reforma 7.02 Cuartel de los Mondragones, una operación urbanística que afecta a una superficie total de 90.000 metros cuadrados entre los barrios de la Plaza de Toros y de la Cruz.

Patrimonio aprueba el proyecto para adecentar el entorno de la muralla Alberzana

Actualmente se ejecuta la segunda fase de urbanización, con un plazo previsto de 15 meses, que incluye la apertura de nuevos viales -uno de ellos con una anchura de 20 metros-, mejoras en saneamiento, alumbrado público eficiente con tecnología LED, y la creación de zonas verdes con la plantación de más de 160 árboles y equipamientos como áreas infantiles, pista de skate, tirolina y fuente recreativa, cuyas obras de la urbanización se encuentran en ejecución.

La alcaldesa ha subrayado que tras «décadas de abandono», Mondragones está «dejando de ser un espacio olvidado para convertirse en un nuevo barrio moderno, sostenible y conectado, con viviendas protegidas, zonas verdes, espacios de ocio y mejores dotaciones para los vecinos».

Ha señalado que «la apertura de calles, las mejoras en saneamiento y el nuevo alumbrado van a transformar radicalmente este entorno y permitirán el desarrollo de nuevas parcelas tanto para vivienda libre como protegida».

Musealización del complejo arqueológico de los Mondragones

Paralelamente, contemplado dentro del Plan Alhambra, el Ayuntamiento trabaja en la musealización del complejo arqueológico de los Mondragones, un yacimiento de gran valor patrimonial descubierto en 2013, que refleja una intensa ocupación desde el siglo V antes de Cristo hasta la época medieval.

El proyecto, financiado a través del Plan Alhambra, contempla la conservación integral de los restos, la instalación de pasarelas peatonales accesibles, una cubierta de protección, iluminación jerarquizada y la construcción de un centro de interpretación, cuyo expediente ya ha sido remitido al área de Contratación.

«La musealización del yacimiento de los Mondragones nos permitirá conservar y mostrar uno de los conjuntos arqueológicos más relevantes del área urbana de Granada, con restos únicos como una tumba íbera principesca, termas romanas, una almazara de gran escala y la primera Iglesia paleocristiana de la ciudad», ha señalado Carazo.

«Este espacio será una nueva referencia cultural y patrimonial, abierta a la ciudadanía y compatible con el desarrollo urbano del entorno, lo que demuestra que la Granada que construimos hoy respeta y pone en valor su historia», ha concluido.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

 

Otras noticias de interés

Eva Yerbabuena recoge emocionada la Medalla de Honor del Festival de Música y Danza

101 TV

Cortada la A-92 en Guadix por un accidente entre un camión y un vehículo

María José Ramírez

Muere un ciclista tras chocar con un turismo en Íllora

101 TV