La música nacional pierde a uno de los nombres más emblemáticos del último single con el fallecimiento del cantante y compositor Manolo de la Calva, el 50% del Dúo Dinámico un grupo que hasta prácticamente estos días ha estado presente en la vida de los españoles. En las redes sociales oficiales del propio Dúo Dinámico su compañero Ramón Arcusa ha sido el que ha informado de la muerte de su amigo, su otra mitad, a los 88 años. Entre los hitos de este artista está el de haber sido el coautor del ‘La, la, la’, la canción con la que Massiel hizo historia ganando Eurovisión para España en 1968.
Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy.
No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida.
Gracias por tanto, amigo. Ya… pic.twitter.com/JMZx8EbB1P
— Dúo Dinámico Oficial (@DD_ManoloRamon) August 26, 2025
Desde el año 1958 llevaban juntos Manuel de la Calva y Ramón Arcusa en este grupo vocal que ha dejado muchas canciones que resisten a nuestros días. De hecho, con el Dúo Dinámico empezó en España el fenómeno fan siendo durante las décadas de los 60 y 70 unos auténticos ídolos pop para las adolescentes de la época. Grabaron, incluso, cuatro películas.
La faceta de compositor de De la Calva ha sido una de las más importantes durante una carrera repleta de éxitos, muchos de los cuales llevaba a los escenarios con su compañero. Un sinfín de conciertos a lo largo y ancho del país que convirtieron al Dúo Dinámico en un grupo irreductible. Nacido en Barcelona el 15 de febrero de 1937, Manolo ha llenado auditorios y teatros de España hasta prácticamente los últimos años de su vida.
Una carrera musical llena de éxitos
El grupo es autor de éxitos tan populares como ‘Quince años tiene mi amor’, ‘Quisiera ser’, ‘Perdóname’, ‘Mari Carmen’, ‘Esos ojitos negros’ o ‘Amor de verano’.
En 2014, el dúo recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical, en reconocimiento a su trayectoria, que se sumó a otros galardones como la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2010) o la Medalla de Honor de SGAE (2024).
Paralelamente a su carrera en el Dúo Dinámico, Manuel de la Calva fue también compositor, arreglista o productor para otros artistas (como Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nino Bravo o Massiel), y llegó a registrar más de 560 títulos en SGAE, entidad de la que fue socio desde octubre de 1960.