El tiempo:
101TV

Muere Domingo Mérida, la voz que narró Málaga durante 60 años

Málaga ha perdido este miércoles, 9 de julio, a uno de sus hijos más ilustres. Domingo Mérida Casermeiro, histórico locutor malagueño, falleció a los 88 años en la capital de la Costa del Sol, dejando un vacío irreemplazable en el panorama comunicativo local.

El funeral se celebrará este jueves en el Parque Cementerio de San Gabriel (Parcemasa), aunque la hora está aún por determinar. La ciudad se prepara para dar el último adiós a quien fue durante décadas la voz más reconocible de la radio malagueña.

Pionero radiofónico

Nacido el 18 de junio de 1937, Mérida comenzó su andadura profesional en 1955 en Radio Juventud, cuando apenas tenía 18 años. Lo que empezó como una aventura juvenil se convirtió en una carrera de casi 60 años que lo consagró como uno de los periodistas más longevos y respetados de Andalucía.

Durante más de tres décadas, Domingo Mérida fue la voz oficial del extinto Club Deportivo Málaga, narrando sus partidos para toda España. Su estilo único y su pasión por el equipo blanquiazul lo convirtieron en un referente para varias generaciones de aficionados.

Su versatilidad profesional abarcó desde la retransmisión deportiva hasta los programas musicales, pasando por shows nocturnos que marcaron época en la radio local. Formado en el colegio de los Hermanos Maristas, mostró desde muy temprano su vocación por el mundo radiofónico.

En la Estación Escuela de Radio Juventud, germen de la actual Radio Nacional, Mérida desarrolló durante 40 años una carrera que lo estableció como el gran cronista de Málaga. Su radio tenía un marcado acento popular, guiando a los oyentes por la historia y vida cotidiana de la ciudad.

Programas como ‘Málaga paso a paso’, ‘Objetivo Málaga’, ‘Málaga sin ir más lejos’, ‘Conocer Málaga’ y ‘La calle misteriosa’ fueron sus grandes creaciones. Este último, dedicado al callejero malagueño, lo convirtió en el mayor experto de las calles de la ciudad.

Durante más de 40 años se dedicó a identificar y documentar los nombres de las calles malagueñas, convirtiéndose en una enciclopedia viviente de la toponimia local. Su conocimiento era tal que se le consultaba como autoridad en la materia.

Tras su jubilación de la radio, Mérida continuó activo en diferentes televisiones locales. Su compromiso con Málaga trascendía lo profesional: como director del Club del Oyente, organizó excursiones que permitieron a miles de malagueños conocer su provincia y otros rincones de España.

Su contribución a la ciudad fue más allá de lo comunicativo. Impulsó importantes iniciativas populares, como la instalación de una réplica de la Virgen de la Victoria y una estatua de Félix Rodríguez de la Fuente, demostrando su capacidad para movilizar a la ciudadanía en torno a causas culturales.

Reconocido en el callejero

El reconocimiento oficial llegó en 2019, cuando el Ayuntamiento de Málaga inauguró la plaza Locutor Domingo Mérida en el Perchel, junto a la iglesia del Carmen. Un emplazamiento con profundo significado personal, ya que fue precisamente en este templo donde contrajo matrimonio en 1964 con María Victoria Salcedo, su esposa, con quien tuvo seis hijos.

Escuela de grandes comunicadores

Domingo Mérida coincidió en sus inicios en Radio Juventud con figuras que después brillarían en el panorama mediático nacional. Paco Campos, María Teresa Campos, Diego Gómez, Julián Sesmero o Gonzalo Rojo formaron parte de esa generación dorada de comunicadores que se forjó en las ondas malagueñas.

Su versatilidad como locutor todoterreno lo llevó a dominar todos los géneros radiofónicos, desde la retransmisión deportiva hasta los programas de divulgación histórica, pasando por el exitoso Club del Oyente, que organizaba viajes con los oyentes por toda España.

Málaga, de luto

Con la muerte de Domingo Mérida, Málaga pierde no sólo a un comunicador excepcional, sino a uno de los últimos testigos de la radio de proximidad, esa que se hacía con pasión y conocimiento profundo del territorio. Su voz, que durante décadas acompañó el despertar y el descanso de miles de malagueños, queda para siempre en la memoria colectiva de la ciudad.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

10 de julio, día del VMP: cuando Málaga le declaró la guerra a los patinetes eléctricos de alquiler

Sebastián Jarillo

Los terrenos de Buenavista, de fábrica de amoniaco a barrio de VPO, pasando por la fallida Expo 2027

Se jubila Enrique Barón, uno de los pilares contra el crimen organizado en la Costa del Sol: «Estoy satisfecho»

Sebastián Jarillo