La baliza luminosa V-16 sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia, que dejarán de ser válidos para señalizar una avería o un accidente en carretera, a partir del 1 de enero de 2026. El precio de estos objetos oscila desde los 25 hasta los 60 euros y sin duda ya se han configurado como uno de los regalos navideños con muchas ofertas para el Black Friday. ¿Pero quién está haciendo el negocios? Por lo pronto, parece que las empresas y fábricas chinas son las más beneficiadas, ya que la mayoría de las marcas homologadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) proceden del gigante asiático.
Detrás de esta nueva herramienta que suscita muchos incógnitas como la protección de datos o la fiabilidad ya hay un gran negocio ‘made in China’. España ha demostrado que sus relaciones con el gigante asiático son muy buenas con la reciente visita de los Reyes Felipe VI y Letizia a la República Popular de China así como los guiños de Pedro Sánchez enmarcando la buena sintonía con el gigante asiático en mitad de un mapa geopolítico movido. También en el apartado comercial, ya sea a través de la industria del automóvil o tecnológica, la entrada de productos chinos es cada vez mayor.
246 modelos certificados
Desde que la DGT homologó por primera vez una baliza V-16 (22 de diciembre de 2022) hasta que Distribuciones Escudero Fijo SL ya podía poner en el mercado su propio dispositivo (14 de marzo de 2023) pasaron 82 días. Esta compañía valenciana, ubicada en Aldaia, fue la primera empresa en poner en el mercado una baliza V-16 homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y fabricada en China.
En la web de la DGT, a día de hoy, aparecen hasta 246 marcas y modelos certificados. Y, efectivamente, la mayoría son ‘made in’ China. Apenas 30 se producen en España. Un gran número de marcas chinas venden el mismo producto licenciado bajo diferentes nombres. En algunos casos se homologa el mismo dispositivo en varias ocasiones para venderlo con diversos nombres.
Lo cierto es que es la baliza un producto que tiene todas las características para ser ‘cazado’ por China, ya que tiene un coste muy bajo. Se trata de una carcasa que ofrezca cierta resistencia, una batería y un espacio para una tarjeta SIM. Evidentemente, no solamente las empresas chinas están haciendo negocio: a través de la importación y la intermediación también hay firmas españolas que con este cambio que afecta a los conductores españoles encuentran un nuevo filón.
Esto es todo lo que debes saber sobre la baliza V-16 que sustituye a los triángulos de emergencia
¿Por qué la baliza V-16?
La baliza V-16 es un dispositivo que emite una luz intermitente visible a gran distancia. Además, se conecta de manera automática a la plataforma DGT 3.0 y avisa en tiempo real de la ubicación del vehículo inmovilizado. España se convierte en el primer país en implantar la obligatoriedad de un sistema luminosa conectado para preseñalizar incidentes viales.
El uso de la baliza V-16 reducirá el riesgo de atropello, ya que el conductor puede activarla sin salir del vehículo. Basta con colocar el dispositivo en una zona visible, preferiblemente en el techo, y al activarse la luz amarilla intermitente avisa a los demás usuarios y envía una señal a la plataforma DGT 3.0.
Desde la DGT han recordado que no todas las balizas V-16 disponibles en el mercado son válidas. Sólo podrán utilizarse aquellas homologadas y conectadas oficialmente con la plataforma DGT 3.0. Con la llegada del fin de año, se prevé una compra masiva de estas nuevas balizas. Muchos establecimientos y grandes superficies ya han comenzado a ofrecer modelos de diferentes marcas, pero la DGT insiste en que los consumidores deben verificar su certificación oficial antes de adquirirlas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es