Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una jornada destinada a visibilizar una enfermedad que afecta a cada vez más personas en España y en el mundo. Según la doctora Andrea Cordero, endocrina en Quironsalud Sagrado Corazón, “uno de cada diez españoles padece diabetes, lo que supone alrededor de cinco millones de personas. Y la población infra diagnosticada todavía es mayor”.
Esta fecha sirve para recordar a quienes conviven con la enfermedad «que no están solos, está tu endocrino, tu educador y tu nutricionista. Todo se puede abordar y todo se puede llevar bien”, asegura la especialista.
Cómo se detecta la diabetes
Detectar la diabetes es posible mediante controles analíticos rutinarios. Se considera diabetes cuando tenemos la glucosa en ayunas por encima de 126 o la hemoglobina glicosilada supera 6,5, que refleja la media de azúcar en sangre de los últimos tres meses. Normalmente se solicita en personas con riesgo cada seis meses.
La diabetes puede afectar a distintos órganos del cuerpo. “Aumenta el riesgo cardiovascular, puede provocar enfermedad renal crónica si hay exceso de proteína en la orina, afectar la visión con retinopatía diabética y complicar la salud de los pies, llegando incluso a amputaciones”, advierte la doctora. Además, la especialista resalta la importancia de la salud mental: “Muchos pacientes no duermen ocho horas seguidas por el sensor o el estrés crónico que genera la enfermedad, algo que muchas veces pasa desapercibido”.
Consejos para quienes conviven con diabetes
La educación y la prevención son fundamentales para llevar una vida plena. La Dra. Cordero recomienda: “Acudan a sus consultas con el endocrino, hagan cursos de educación, aprendan sobre alimentación, raciones y el índice glucémico de los alimentos. Incluso leer correctamente el etiquetado de los productos es crucial para manejar la diabetes”.
En los últimos años, los tratamientos han evolucionado significativamente. Hoy en día se cuenta con fármacos como los GLP-1, que se inyectan una vez por semana, ayudan a perder entre un 16 y un 22% del peso y reducen la hemoglobina glicosilada hasta dos puntos. En muchos casos incluso revierten la diabetes.
El Día Mundial de la Diabetes sirve así para concienciar, educar y recordar que, con apoyo multidisciplinar y avances terapéuticos, la enfermedad se puede gestionar y llevar una vida normal y activa.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es