En 1982, los expertos vieron por última vez al ‘Nomevés’ en Andalucía, una especie vegetal muy escasa y altamente amenazada endémica de la flora ibérica. Desde entonces no había vuelto a ser vista, por lo que se dio por extinguida, al menos en el territorio andaluz. Pero ahora, cuatro décadas después, técnicos de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico la han redescubierto en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla.
La Gyrocaryum oppositifolium Valdés, más conocida popularmente como ‘Nomevés’, es una flor de pequeño tamaño, cuya floración se produce de forma muy breve, lo que explica su nombre usual. La localización de más de un centenar de estos ejemplares supone todo un hito para la botánica en Andalucía, ya que confirma su presencia en la comunidad años después de considerarse su desaparición.
La importancia del descubrimiento, que ha sido confirmado este miércoles por la Junta de Andalucía a través de un comunicado, reside también en las esperanzas sobre su prevalencia en el ecosistema y conservación. Según han indicado los expertos, la reaparición del ‘Nomevés’ en este paraje sevillano de Sierra Morena podría guardar estrecha relación con las óptimas condiciones climáticas experimentadas durante el actual año, en el que se han superado las medias pluviométricas de buena parte de los municipios andaluces.
La primera vez que se describió la especie fue en el municipio sevillano de Constantina en 1982.
La primera vez que se describió la especie fue en el municipio sevillano de Constantina en 1982. Aquel trabajo corrió a cargo de Benito Valdés, catedrático de Botánica de la Universidad de Sevilla. A partir de entonces se identificaron tres poblaciones de esta en el territorio peninsular, aunque muy alejadas entre sí; dos de ellas estaban en Ponferrada y otras en Cadalso de los Vidrios, en Madrid.
Una especie en peligro de extinción
El ‘Nomevés’ está catalogado oficialmente como “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Andaluz de Flora Amenazada, y figura como taxón prioritario en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Además, según la Lista Roja de la flora vascular española, su situación es “en estado crítico”.
Estas clasificaciones reflejan su extrema vulnerabilidad, con poblaciones formadas por muy pocos individuos y sometidas a múltiples amenazas, aunque el redescubrimiento de esta población podría aportar nuevos datos acerca de su capacidad de adaptación. Entre las principales presiones que enfrenta la especie se encuentra su escasa capacidad reproductiva y la proliferación de especies vegetales más competitivas que se benefician de la presencia humana. A esto se suma el riesgo de recolección
Programa de conservación
La consejera de Sostenibilidad y Medioambiente, Catalina García, ha valorado el redescubrimiento del ‘nomevés’ como «un motivo de alegría» y un recordatorio de la «fragilidad del patrimonio natural». Además, ha adelantado la puesta en marcha de un plan de conservación de la especie con medidas específicas: “Iniciamos un nuevo capítulo en la conservación del nomevés, y vamos a desarrollar actuaciones acordes a su delicado ciclo vital y a las peculiaridades de su hábitat”, ha asegurado.
También ha recordado que su pequeño tamaño y floración fugaz pueden haber contribuido a que pase desapercibida en otros enclaves, por lo que se abre una nueva etapa de prospección y búsqueda activa en zonas similares del territorio andaluz.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es