El tiempo:
101TV

Un nuevo incendio activa al Infoca en Güevéjar a las puertas del fin del periodo de máximo riesgo

El fuego volvió a declararse en la provincia de Granada este martes, justo en la recta final del calendario oficial de alto riesgo de incendios. Las llamas surgieron en una zona de monte situada entre los términos municipales de Güevéjar y Nívar, lo que motivó la rápida actuación del Plan Infoca a última hora de la tarde. El aviso fue recibido a las 18:47 horas, lo que activó un despliegue inmediato para intentar frenar el avance del incendio en sus primeras fases.

Hasta el lugar se movilizaron dos cuadrillas de bomberos forestales, un técnico de Medio Ambiente y un camión autobomba, que comenzaron las tareas de control y contención en un terreno de difícil acceso y con importante carga vegetal. Según fuentes del operativo, el siniestro ha sido calificado como de intervención limitada, lo que significa que su control no presenta, al menos de momento, grandes complicaciones. No obstante, las labores de extinción se han mantenido activas bien entrada la tarde, centradas en tareas de remate y eliminación de posibles focos residuales.

Granada resiste este verano a una larga lista de incendios forestales

A pesar de su baja intensidad, este incendio llega en un momento clave del año, a solo un día de que finalice el periodo catalogado como de máximo riesgo por incendios forestales en Andalucía, que va del 1 de junio al 15 de octubre. Durante estos meses, cualquier chispa o negligencia puede desencadenar una emergencia de gran magnitud, y por ello la atención en zonas de monte permanece en alerta permanente.

Un verano con decenas de intervenciones en Granada

El incidente registrado en el entorno de Güevéjar se suma a una larga lista de intervenciones que el Infoca ha llevado a cabo en Granada durante este verano. Aunque la mayoría han sido conatos, es decir, fuegos que no han llegado a superar la hectárea afectada, el número total de actuaciones no ha sido menor. En toda la provincia, el dispositivo de emergencias ha intervenido en al menos 77 siniestros forestales entre junio y octubre, con más de 200 hectáreas calcinadas, según datos del propio operativo.

El comportamiento general de los incendios en Granada en 2025 ha estado marcado por la rapidez de respuesta, lo que ha evitado que muchos conatos se convirtieran en incendios de mayor entidad. Sin embargo, la peligrosidad sigue siendo alta en zonas como la Vega, las estribaciones de Sierra Nevada y áreas colindantes con el cinturón metropolitano, donde la acumulación de material vegetal seco es especialmente sensible al fuego.

Frente a este escenario, la Junta de Andalucía ha reforzado los recursos del Infoca en 2025, incorporando nuevo equipamiento, ampliando la plantilla de respuesta y desplegando tecnología de detección temprana para minimizar el impacto de los incendios antes de que se propaguen.

Medidas y recomendaciones

Con la llegada del 15 de octubre, Andalucía se prepara para cerrar la temporada de alto riesgo, aunque las condiciones meteorológicas seguirán determinando si las restricciones actuales se prorrogan o relajan. Mientras tanto, desde el operativo de emergencia se insiste en la necesidad de mantener la precaución: la vegetación sigue extremadamente seca tras meses sin lluvias significativas, y cualquier imprudencia puede tener consecuencias graves.

Las autoridades recuerdan que siguen prohibidas las quemas agrícolas y forestales, así como el uso de fuego en áreas recreativas o zonas próximas al monte. También se insiste en extremar el cuidado al circular por caminos rurales o estacionar vehículos en lugares no habilitados, donde el calor de un motor puede ser suficiente para iniciar una ignición.

Además, el Infoca continúa mejorando su capacidad de respuesta. Este año se han sumado nuevos vehículos especializados, se ha reforzado la vigilancia con drones y se ha habilitado un sistema online para que la ciudadanía consulte en tiempo real los niveles de riesgo y los incendios activos en su zona.

Respecto al incendio de Güevéjar, a última hora de este martes las tareas de extinción continuaban con normalidad, sin que se haya reportado expansión del fuego ni necesidad de evacuaciones preventivas. El objetivo inmediato es asegurar el control total del perímetro y prevenir cualquier posible reactivación con los cambios de viento o caída de temperaturas nocturnas.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Granada, en servicios mínimos ante la huelga del 15 de octubre, que afectará al transporte y otros sectores clave

Juanfran Hierro

Rescatada una senderista lesionada tras una complicada intervención del GREIM en Güéjar Sierra

Juanfran Hierro

La Junta pide una reunión al Gobierno para analizar la afección del proyecto del Fargue en la Alhambra

101 TV