El tiempo:
101TV

Nuevo modelo de apoyo a alumnado con TEA: El monitor “sombra” se eliminará progresivamente

Tras semanas de incertidumbre, se ha alcanzado finalmente un acuerdo que marca el inicio del cierre progresivo del convenio que regulaba la figura del monitor TEA, también conocido como «sombra», como fórmula de atención al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en centros educativos.

El convenio será sustituido por un modelo de atención basado exclusivamente en los recursos del sistema público de educación. No obstante, se ha establecido un periodo transitorio de hasta dos años para garantizar que los estudiantes que actualmente reciben este apoyo no se vean perjudicados.

El nuevo convenio temporal, que estará vigente hasta el 31 de julio de 2027, permitirá a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional revisar de manera individualizada la situación de cada alumno que ha estado cubierto por el anterior acuerdo durante el curso 2024-2025. Durante este tiempo, no se admitirán nuevos casos dentro del convenio, y se mantendrán exclusivamente los apoyos ya existentes, con el objetivo de facilitar un ajuste progresivo al nuevo modelo de atención.

Diseño de un nuevo modelo inclusivo

Una de las principales novedades del acuerdo es la creación de un grupo de trabajo específico que, en colaboración con la Consejería, se encargará de diseñar un nuevo modelo de atención educativa para el alumnado autista. Este equipo realizará un amplio diagnóstico de la situación actual y de los recursos disponibles, lo que servirá de base para estructurar un sistema más justo, equitativo y ajustado a las necesidades reales del alumnado con TEA.

Durante el periodo transitorio, las asociaciones implicadas se han comprometido a no cobrar a las familias por los apoyos proporcionados a través de monitores TEA. Además, se reforzará la figura del voluntario especializado, en cumplimiento de la ley del voluntariado.

Según han señalado las entidades familiares, este paso es un intento de volver a la esencia original del convenio: colaborar con la administración educativa desde el compromiso desinteresado, ofreciendo asesoramiento, formación y apoyo especializado a los centros educativos.

Llamamiento a la unidad

Desde las asociaciones firmantes del acuerdo, se ha lanzado un mensaje claro: “Este no es el final del camino”. Reafirman su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con autismo y aseguran que seguirán trabajando por un sistema educativo que garantice la igualdad real y efectiva del alumnado con TEA.

También han querido agradecer el apoyo recibido en los últimos días y hacer un llamamiento a la unidad y el trabajo conjunto, transformando la preocupación y las críticas en una energía común para avanzar hacia un modelo más inclusivo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Universidad de Sevilla inaugura el curso académico 2025-2026

Alberto Romera

Cinco personas atendidas por un incendio en un hotel de Sevilla

101TV

Posible crimen de violencia machista en Sevilla: hallan el cadáver de una mujer en Valdezorras

101 TV