Novedades sobre uno de los proyectos estrella del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, para la ciudad: transformar el cauce de río Guadalmedina que atraviesa la capital para que deje de ser una barrera divisoria. El regidor ha presentado este viernes nuevos detalles junto a la concejala de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, y el director de Arquitectura de Esteyco, Andreu Estany.
El planteamiento contempla la creación de cinco plazas-puente que conectarán ambas márgenes del cauce entre los puentes de Armiñán y Santo Domingo, además de la generación de más de 76.000 metros cuadrados de espacios verdes entre el lecho del río y su entorno.
La empresa Esteyco, adjudicataria del contrato para redactar el anteproyecto por 302.500 euros, ha entregado al Consistorio el primer avance técnico de la intervención. El documento analiza las soluciones planteadas y define las características generales de una actuación que abarcará 121.000 metros cuadrados en el tramo comprendido entre el puente de Armiñán y la pasarela peatonal de El Perchel.
El Ayuntamiento presenta el primer avance técnico del proyecto de integración urbana del río, que se ejecutará en dos fases y supondrá una inversión de 298 millones de euros
Las cinco plazas-puente tendrán forma de X y conectarán las dos riberas mediante recorridos diagonales. Tres de ellas, con superficies de entre 2.600 y 4.500 metros cuadrados cada una, se ubicarán entre los puentes de Armiñán y Aurora. Las otras dos, más pequeñas (1.300 y 1.400 metros cuadrados), se situarán a la altura de Santo Domingo y del actual puente de la Trinidad. En total, sumarán 12.300 metros cuadrados de nuevo espacio público.
La propuesta incluye zonas de estancia y áreas de juego que generarán permeabilidad con el cauce, combinando un canal de aguas bajas con espacios verdes y actividades deportivas sin elementos fijos que puedan interferir en el funcionamiento hidráulico del río.
Un parque lineal de 1.400 metros
El proyecto contempla la creación de un parque verde en el cauce entre el puente de Armiñán y la pasarela de El Perchel. Se trata de un parque lineal de 1.400 metros de longitud que combinará zonas de uso ciudadano con un cauce central renaturalizado con vegetación autóctona, césped y acequias. En toda la intervención se plantarán más de 600 árboles. De los 76.115 metros cuadrados de espacio verde previstos, 28.215 se situarán en superficie (plazas-puente y bulevares) y 47.900 en el lecho del río.
Soterramiento de carreteras
La actuación incluye el soterramiento de las avenidas de Fátima (500 metros de nuevo túnel) y del eje Pasillo de Santa Isabel-avenida de la Rosaleda (1.400 metros), lo que permitirá crear dos bulevares en las márgenes del río. Estas intervenciones buscan mejorar la conexión entre las riberas y convertir el conjunto en un gran corredor verde.
El coste total estimado para ejecutar todas las actuaciones asciende a 298,4 millones de euros (IVA incluido), según el documento presentado por Esteyco. Esta cifra contempla el movimiento de tierras, cimentaciones, construcción de las plazas-puente, urbanización del cauce, reurbanización de las márgenes y los túneles viarios.
Las obras se ejecutarán en dos fases para agilizar plazos
Las obras se ejecutarán en dos fases para agilizar plazos. La primera, entre los puentes de la Aurora y El Perchel, tiene un presupuesto estimado de 73,5 millones de euros y una duración prevista de 15 meses. La segunda fase, entre Armiñán y Aurora, está valorada en 224,9 millones de euros y requeriría 25 meses de trabajos. Es decir, en total 40 meses, que equivale a 3 años y medio de obras.
¿Qué pasa con las riadas?
El diseño del proyecto garantiza que el cauce mantenga su capacidad hidráulica, según el estudio técnico encargado a Narval Ingeniería. Las simulaciones realizadas aseguran la evacuación de hasta 460 metros cúbicos por segundo, cumpliendo las directrices de la Junta de Andalucía tras el cambio de normas de explotación de la presa de El Limonero.
Para ello se rebajará la lámina de agua mediante la modificación del perfil del lecho entre Armiñán y Aurora, se eliminarán obstáculos actuales como pilas de puentes y se crearán dos saltos que aumenten la pendiente del tramo. El Ayuntamiento mantiene contactos con la Junta de Andalucía para consensuar el diseño con los requerimientos del dominio público hidráulico, mientras prepara una campaña geotécnica que se desarrollará en paralelo a la elaboración del anteproyecto. Este documento servirá de base para la redacción del proyecto constructivo definitivo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es