«Lo primero que sale es el dolor», ha dicho el nuevo Obispo de Málaga, José Antonio Satué, al ser preguntado por el cura detenido en Torremolinos con droga en el programa Guion de 101TV. «De un sacerdote no se espera eso», ha continuado Satué.
«Y no solamente eso, sino que cuando una persona… A ti te pueden doler muchas cosas, pero las cosas que te hacen tu padre o tu madre, porque esperas, precisamente, que sea quien te proteja, hacen más daño. Y en ese sentido, nos duele. Nos duele, sobre todo, el daño que se hace en personas concretas y nos duele también la imagen que eso produce, la credibilidad que la Iglesia a veces ha perdido con este tema», ha reflexionado el nuevo Obispo de Málaga.
Eso sí, ha apuntado lo siguiente: «Tenemos que poner las cosas en su sitio. Y cuando nos duele más el dolor de las víctimas que el dolor por la falta de credibilidad que pueda tener la Iglesia, estamos en buen camino. Si nos preocupa solamente, o sobre todo, la credibilidad de la Iglesia, no vamos por buen camino. Nuestra credibilidad o la credibilidad perdida por la crisis de los abusos sólo la podemos ir recuperando demostrando que nos preocupan más las víctimas que nuestra propia imagen».
En libertad el cura detenido en Torremolinos por llevar cocaína rosa
El caso
El Juzgado de Instrucción número 5 de Torremolinos, en funciones de guardia, ha dejado en libertad al cura de Toledo detenido en el municipio malagueño por llevar una decena de papelinas con ‘tusi’, cocaína rosa, por su presunta responsabilidad en un delito contra la salud pública.
El sacerdote, Carlos Loriente García (45 años), se ha acogido a su derecho a no declarar tras haber pasado a disposición judicial a lo largo de la mañana de este martes, 23 de septiembre. Eso sí, aunque ha sido puesto en libertad, la investigación continúa.
Tras un registro en el apartamento vacacional del sospechoso, que se hallaba de paso por la localidad, los agentes hallaron una balanza de precisión y una bolsita monodosis de droga.
El Arzobispado de Toledo ha emitido un comunicado en el que primeramente desmiente que el detenido sea el rector del Seminario Mayor de Toledo, Álvaro García Paniagua, como se había publicado en algunos medios de comunicación, a la par que confirma la detención de «un sacerdote de la Archidiócesis».
En la nota pública se subraya además que se «lamenta profundamente los hechos que han causado la detención y reprueba cualquier conducta delictiva que presuntamente hubiera podido cometer el sacerdote». Asimismo, se anuncia que se ha abierto una investigación y que se le ha apartado cautelarmente del ejercicio de este ministerio religioso y de su oficio. Por último, pide perdón «por los daños morales».
Por su parte, la Diócesis de Málaga ha querido remarcar que «el clérigo ha sido apartado cautelarmente del ejercicio del ministerio y de su oficio por el Arzobispado de Toledo y que no pertenece a esta Diócesis de Málaga ni ha recibido ningún encargo pastoral en ella». Asimismo, ha apuntado que, a la espera de que la justicia clarifique las acusaciones, «expresamos nuestro pesar por el daño que se ha podido producir y porque empaña el buen hacer de tantos sacerdotes que ejercen su ministerio con fidelidad y entrega».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es