El tiempo:
101TV

Las obras del carril BUS-VAO de acceso a Málaga llegan a su ecuador

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, las obras del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía A-357, unos trabajos que «llegan a su ecuador, pese a los efectos de las últimas danas, con un nuevo hito: la fabricación de las complejas vigas cajón metálicas destinadas a la expansión de las estructuras E-3 y E-4 sobre la autovía MA-20».

Díaz ha destacado el avance de una obra que, con una inversión de 8,5 millones de euros, cofinanciada con fondos europeos Next Generation, «supondrá un paso importante en la movilidad sostenible de Málaga».

«El Gobierno de Juanma Moreno no cesa en su empeño de contar con ciudades menos contaminantes y con la creación de corredores donde se prime al transporte público», ha asegurado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

Asimismo, ha indicado que se está siendo «enormemente sensible» con el desarrollo de estas obras, ya que «éramos conscientes de la importancia de uno de los principales accesos a la capital malagueña, con casi 74.000 vehículos al día».

Además, «hemos optado por ampliar esta calzada en horario nocturno para afectar lo menos posible a la vida de los malagueños», ha reconocido Díaz.

Extensión de 2,3 kilómetros

La nueva plataforma BUS-VAO tendrá una extensión de 2,3 kilómetros, extendiéndose desde la glorieta de acceso al Hospital Clínico y la Universidad de Málaga hasta su conexión con la avenida Juan XXIII en la entrada de la ciudad, y elevará asimismo la competitividad, la velocidad comercial y las prestaciones de las líneas de autobuses de Málaga.

En paralelo, se están llevando a cabo trabajos de demolición parcial de estribos existentes y la construcción de otros nuevos, necesarios para soportar la estructura ampliada, así como la cimentación de nuevas pilas y estribos mediante micropilotes.

Todo ello permitirá afrontar en los próximos meses una de las fases de mayor dificultad técnica por su afección a la carretera MA-20, donde se instalará la estructura E-4 y que, actualmente, registra un tráfico de más de 150.000 vehículos al día.

Durante su visita a las obras, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y el alcalde han estado acompañados por el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales; y la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Trinidad Hernández, entre otros.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Guadalindie, la feria de videojuegos independientes, vuelve a Málaga con una edición más internacional

Natalia Baena

La ciudad vigilada en tiempo real: Marbella lanza un sistema policial de última tecnología

Elena Lozano

Ibon Eguiluz, alergólogo: «El olivo es el principal causante de alergia respiratoria en Málaga»

Alba Tenza