El tiempo:
101TV

Las obras del ‘plan renove’ de Huelin avanzan a buen ritmo en calles como Góngora y Fernán Núñez

Las obras de renaturalización urbana en el bario de Huelin, licitadas el pasado 19 de marzo, siguen su curso y avanzan a buen paso. Los operarios y la maquinaria trabajan intensamente en el entorno de las calles de Góngora y Fernán Núñez, donde hay varias aceras levantadas para la peatonalización y mayor incorporación de zonas verdes en esta barriada. Los trabajaos del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga cuenta con una inversión de 6.951.420 euros (IVA incluido) para esta zona del distrito de la Carretera de Cádiz, con un transcurso previsto de siete meses y una finalización para últimos de septiembre de una «supermanzana».

En marcha el plan ‘renove’ de Huelin: comienzan las obras para su peatonalización

En concreto, el proyecto, que en estas fechas ha tomado la calle Góngora y la calle Fernán Núñez, tiene previsto reducir el tráfico rodado,  la ampliación del espacio para el peatón y la mejora de la accesibilidad, la seguridad y la sostenibilidad medioambiental a través de dos partidas presupuestarias repartidas en dos lotes, uno adjudicado a la entidad Guamar, por un importe de 2.979.396,27 euros (IVA incluido), y otro a Construcciones y Obras Verosa con un importe de 3.972.024,88 euros (IVA incluido).

Así, parte de la segunda fase de ‘Málaga Saludable’ que el Ayuntamiento de Málaga presentó a la convocatoria de fondos Next Generation EU del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Trasfondo de proyecto

Se trata de reducir la calzada rodada de dos a un solo sentido y a un solo carril de circulación en vías interiores y destinar el espacio ganado a los peatones. De igual modo, el proyecto incluye la creación de espacios públicos de preferencia peatonal en los entornos de los cinco centros educativos que hay en la zona, el centro de salud y el mercado municipal, de modo que se mejore la accesibilidad y se creen caminos escolares seguros que conecten los nuevos espacios de acceso a los centros educativos.

En total, se actuará sobre 90.000 metros cuadrados de espacio público de esta barriada que tendrá en cuenta el tráfico rodado de las vías principales perimetrales que son las calles Princesa, Ayala, Paseo Marítimo y la avenida Ingeniero José María Garnicay , en ámbito general, en otros tres ámbitos, delimitados por las vías Tomás Echeverría (que mantiene el doble carril de circulación actual) y calle Orfila, colindante al parque de Huelin. También se centrará en la creación de nuevos recorridos peatonales para poner en valor la actividad comercial del mercado municipal de Huelin, la creación de zonas verdes en calles cercanas, de un recorrido escolar seguro y de otro para ensalzar los establecimientos comerciales.

Avanza la renaturalización de Huelin: Málaga adjudica la obra por 7 millones

Pese a las previsiones, con los avances en las obras que llegan a pie de calle y cortan algunas vías, la crispación empieza a notarse entre los vecinos y comercios que cuestionan el acceso al aparcamiento a causa de este nuevo proyecto, para el que habían llegado a acuerdos junto al Área de Urbanismo en un principio.

Visita del Ayuntamiento de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga, a través de las áreas de Urbanismo, Fondos de la UE, Movilidad y el distrito de Carretera de Cádiz, ha visitado esta mañana la zona donde se desarrolla el proyecto de renaturalización urbana de la barriada de Huelin y ha mantenido un encuentro con representantes, entre ellos el presidente, de comerciantes del mercado de Huelin y de la asociación de comerciantes de dicha barriada.

Así, se han analizado las alternativas que permitan que no se pierdan plazas de aparcamiento respecto a la situación actual en la zona, siempre dentro del cumplimiento de los objetivos del proyecto.

En este sentido se ha acordado plantear las siguientes actuaciones, coherentes con los objetivos de esta iniciativa:

– Replantear el tráfico privado en calle las Navas/Antonio Soler permitiendo el acceso a residentes y autorizados en doble sentido, manteniendo las plazas de aparcamiento en línea actuales.

– Permitir el acceso al mercado desde calle las Navas a través de calle Infantes a residentes y autorizados.

–  Mantener el aparcamiento en el entorno del mercado con la excepción de un tramo de aparcamiento en línea en calle Emilio La Cerda en el que se ampliará la acera para hacerlo accesible.

– Mantener el aparcamiento en las dos aceras en las calles Infantes y Mendoza en los tramos comprendidos entre calle Cañizares y las Navas.

– Desplazar el carril bici existente en calle Princesa para obtener una nueva línea de aparcamiento en línea manteniendo el número de árboles existentes actualmente.

– Generar una nueva zona de aparcamiento en batería en calle José Ferrer.

Así, el resultado de implementar las actuaciones anteriormente mencionadas será el mantenimiento del cómputo de las plazas de aparcamiento existentes actualmente, mejorando la accesibilidad del espacio urbano y aumentando el número de árboles y espacios verdes del entorno, todo ello en consonancia con la estrategia de renaturalización y mejora de la calidad del espacio público que anima esta iniciativa.

Estas conclusiones han sido compartidas con las asociaciones de colectivos mencionados anteriormente.

Este proyecto, que ha contado con un proceso participativo al respecto, forma parte de la segunda fase de ‘Málaga Saludable’ que el Ayuntamiento de Málaga presentó a la convocatoria de fondos Next Generation EU del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

10 de julio, día del VMP: cuando Málaga le declaró la guerra a los patinetes eléctricos de alquiler

Sebastián Jarillo

Los terrenos de Buenavista, de fábrica de amoniaco a barrio de VPO, pasando por la fallida Expo 2027

Se jubila Enrique Barón, uno de los pilares contra el crimen organizado en la Costa del Sol: «Estoy satisfecho»

Sebastián Jarillo