La Policía Nacional ha desarrollado durante el pasado mes de octubre un total de ocho operaciones contra el tráfico de drogas en las localidades de Granada, Baza y Motril, en el marco de su plan de lucha contra el narcotráfico a pequeña y gran escala. Estas actuaciones se han saldado con la detención de 32 personas y la apertura de cerca de 560 expedientes sancionadores por infracciones administrativas relacionadas con la tenencia o el consumo de estupefacientes.
El balance policial incluye además la aprehensión de más de 7.400 plantas de marihuana, más de 300 gramos de cocaína y alrededor de 1.200 gramos de drogas de diseño o de síntesis. En paralelo, y dentro de las actuaciones complementarias, los agentes han llevado a cabo unas 160 intervenciones contra la defraudación de fluido eléctrico en colaboración con la compañía ENDESA, detectando que el 75% de las viviendas inspeccionadas presentaban conexiones ilegales a la red de suministro.
Interceptan en Granada 8.000 kilos de hachís ocultos entre pimientos en un camión
Las operaciones se han desarrollado a lo largo del mes de octubre y han tenido como objetivo tanto el desmantelamiento de plantaciones interiores como el control de puntos de venta y distribución de droga.
Granada capital concentró la mayor parte de la actividad policial, con un 75% de las operaciones desarrolladas en su término municipal. El resto de las actuaciones, que representan el 25% del total, se realizaron en la ciudad costera de Motril.
La capital granadina, en el punto de mira
El balance de resultados pone de relieve que Granada y su entorno acumularon el grueso de las incautaciones realizadas durante el mes de octubre. De las más de 7.700 plantas de marihuana decomisadas por la Policía Nacional, el 99% fueron localizadas en la capital y su área metropolitana, mientras que el 1% restante corresponde a actuaciones llevadas a cabo en Motril.
En cuanto a otras sustancias, los agentes se incautaron de más de 300 gramos de cocaína, de los cuales el 77% fueron hallados en Granada y el 23% en la localidad de Baza. También se intervinieron más de 1.200 gramos de drogas de diseño o de síntesis, un tipo de sustancia especialmente peligrosa por su alta pureza y efectos desconocidos en muchos casos. De esta cantidad, el 97% se confiscó en Granada y el 3% en Baza.
La Policía Nacional tramitó además cerca de 560 expedientes administrativos sancionadores por consumo o posesión de drogas en la vía pública. Granada concentró el 66% de estas sanciones, mientras que Motril acumuló el 33% restante. En conjunto, se produjeron 32 detenciones por delitos de tráfico de drogas, con una distribución similar a la de las incautaciones: el 81% de los arrestos se realizaron en la capital y el 19% restante en Motril.
Fuentes policiales subrayan que estas cifras reflejan la continuidad del trabajo operativo desarrollado en la provincia, con un enfoque centrado en el desmantelamiento de redes dedicadas al cultivo y distribución de marihuana y en la detección de focos de menudeo en zonas urbanas.
Viviendas con conexiones eléctricas ilegales
Paralelamente a las operaciones contra el tráfico de drogas, la Policía Nacional ha desarrollado en octubre cerca de 160 intervenciones contra la defraudación de fluido eléctrico en la provincia de Granada. Estas actuaciones, realizadas en colaboración con técnicos de ENDESA, se han centrado principalmente en viviendas y locales utilizados para el cultivo ilícito de marihuana.
Según los datos facilitados por la propia Policía, el 75% de los inmuebles inspeccionados presentaban una conexión fraudulenta a la red eléctrica. En muchos casos, los enganches ilegales estaban directamente vinculados con instalaciones de cultivo intensivo que requerían un alto consumo de energía para el mantenimiento de sistemas de iluminación, ventilación y riego. Este tipo de conexiones, además de suponer un delito de defraudación, representan un grave riesgo para la seguridad de las viviendas y de los vecinos, al generar sobrecargas y posibilidades de incendio.
Detenido con más de 325 kilos de hachís en su vehículo en la zona Norte
Los responsables de las plantaciones utilizaban técnicas sofisticadas para ocultar las instalaciones y reducir el riesgo de ser detectados, aunque la colaboración ciudadana y la coordinación con la compañía eléctrica han permitido identificar y desmantelar la mayoría de los puntos de suministro irregular.
La Policía Nacional recuerda que la defraudación de fluido eléctrico es un delito recogido en el Código Penal y que su persecución forma parte de la estrategia integral contra el narcotráfico, ya que las conexiones ilegales están directamente vinculadas a la producción de marihuana a gran escala.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es