OHLA, Sando y Vialterra han conformado la UTE (Unión Temporal de Empresas) que construirá el tercer hospital de Málaga, la que ha sido definida por la Junta de Andalucía durante los últimos meses como la mayor obra de ingeniería civil de la región en los últimos 50 años y, probablemente, la más importante de este tipo prevista en España para estos años. Su propuesta económica que ronda los 550 millones de euros se ha impuesto a las de gigantes del sector como ACS y Ferrovial.
Con este nuevo paso se despeja el camino para el nuevo hospital de Málaga, un proyecto indispensable para el futuro socioeconómico y sanitario de una provincia que continúa creciendo en términos demográficos y que además pretende ser el centro hospitalario de referencia en el Sur de Europa y uno de los más relevantes a nivel nacional. Un complejo muy ambicioso que ha desatado una fuerte competencia entre las empresas que buscaban construirlo.
La Junta recibe tres ofertas para construir el tercer hospital de Málaga
Concretamente, la oferta económica asciende a 543,36 millones de euros con IVA (449,06 millones de euros sin el Impuesto sobre el Valor Añadido). El presupuesto base de licitación para construir el tercer hospital de Málaga se elevaba a 607,5 millones de euros.
Cómo será el tercer hospital de Málaga
El futuro hospital de Málaga, con una superficie de 156.584 metros cuadrados, contará con 815 habitaciones, una zona de urgencias equipada con 31 consultas médicas, ocho de enfermería y 61 camas de observación. Asimismo, dispondrá de 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos.
En cuanto a las consultas externas, se habilitarán 158 salas para especialidades médicas y 38 para enfermería, además de un área específica destinada a la docencia y la investigación. Esto supone una ampliación en el número de camas, quirófanos y consultas, lo que se traducirá en una mayor capacidad de atención, la reducción de las esperas y una respuesta más ágil y eficaz ante la demanda asistencial en la provincia.
El diseño del hospital ha sido concebido desde una perspectiva de humanización, con todos los espacios pensados para mejorar la experiencia del paciente y favorecer el bienestar de las familias, facilitando el confort, la accesibilidad y la cercanía.