El tiempo:
101TV

Una ola de solidaridad impulsa la recogida de alimentos de cara a la Navidad

El espíritu solidario se ha hecho presente en Granada con la gran recogida del Banco de Alimentos. Una iniciativa que busca cubrir las necesidades de las familias más vulnerables en fechas tan señaladas como la Navidad.

“Somos consultores, comerciales, product managers… Hoy estamos todos en la calle ayudando y colaborando con el Banco de Alimentos para que esta Navidad la gente pueda estar en una mesa como todos”, explicaba Belén Manzano, voluntaria del Banco de Alimentos.

La implicación, señalan, ha sido total desde primera hora del día de este viernes, cuando comenzó todo.

“Las jornadas están siendo muy positivas porque la gente colabora. Hay una gran respuesta por parte de los mayores, especialmente de quienes superan los 60 años, algo que valoramos muchísimo porque sabemos que muchos hacen un esfuerzo enorme para ayudar. También están participando personas jóvenes y familias extranjeras. No todo el mundo puede, pero la disposición general está siendo muy buena”, subraya Manzano.

Según los voluntarios, aunque los viernes suelen ser días más tranquilos, la respuesta fue alentadora y esperan que conforme pasen los días se multipliquen las donaciones.

La Gran Recogida de Bancosol en Málaga se reparte por más de 300 supermercados

Productos básicos, infantiles y de primera necesidad

Entre las decenas de cajas que se acumulan en los puntos de recogida, los voluntarios se encargan de clasificar y organizar los productos donados. “Estamos recibiendo sobre todo legumbres, pasta y alimentos no perecederos”, comenta Belén Manzano mientras señala las mesas donde los alimentos se agrupan por categorías.

“Este año hemos notado que la gente está más concienciada con los productos de alimentación infantil y pañales, que suelen ser los grandes olvidados. Es muy importante porque también hay muchas familias con bebés o niños pequeños que necesitan este tipo de ayuda”, añade.

Los responsables del Banco de Alimentos insisten en que este tipo de productos resultan esenciales y a menudo escasean en los almacenes. Las aportaciones realizadas durante la campaña servirán no solo para abastecer a las familias durante las fiestas, sino también para reponer el stock de emergencia que mantiene la organización durante todo el año.

La logística detrás de cada jornada de recogida es enorme, desde la organización de los voluntarios hasta la clasificación y transporte de las donaciones a los almacenes centrales, donde se distribuyen después entre asociaciones y entidades sociales. “Es un trabajo en equipo que refleja lo mejor de la sociedad: la empatía y la voluntad de ayudar”, explica Manzano.

La solidaridad no entiende de fechas

Aunque la campaña navideña suele ser la más visible y la que logra un mayor número de donaciones, tanto los voluntarios como los responsables del Banco de Alimentos recuerdan que la necesidad no desaparece cuando pasan las fiestas.

“La Navidad tiene un efecto llamada porque es una época en la que todos estamos más sensibles y dispuestos a compartir. Pero el Banco de Alimentos necesita apoyo durante todo el año. Las despensas se vacían y las familias siguen necesitando ayuda, también en marzo, en julio o en septiembre”, reconoce Belén Manzano.

Sevilla se moviliza para la Gran Recogida 2025 del Banco de Alimentos con más de 3.000 voluntarios

La experiencia de voluntariado se vive como una oportunidad de compromiso social corporativo, pero también como una vivencia personal muy enriquecedora. “Salir a la calle, hablar con la gente, ver cómo aportan aunque sea poco, te hace reflexionar sobre lo importante que es colaborar. No se trata solo de donar comida, sino de donar tiempo, energía y empatía”, explica.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

CCOO lleva al Sercla el cierre previsto en una fábrica de campanas extractoras con 49 empleados

101 TV

La restauración del Cristo de la Paciencia entra en su fase final y será repuesto al culto a finales de mes

Juanfran Hierro

El Ayuntamiento impulsa la construcción de 96 nuevas viviendas protegidas en los Oestes

Juanfran Hierro