El tiempo:
101TV

Operación salida 15 de agosto: El desafío de las carreteras granadinas bajo el foco de la DGT

Con la llegada del 15 de agosto, uno de los días con mayor movilidad en las carreteras españolas, la provincia de Granada se prepara para afrontar la Operación Salida, una de las jornadas de mayor afluencia turística y desplazamientos dentro del periodo estival.

La Dirección General de Tráfico ha desplegado un operativo especial que se extenderá hasta el domingo 20 de agosto, con el objetivo de garantizar la seguridad y fluidez del tráfico en las principales vías que conectan la capital granadina y otros puntos clave de la provincia.

‘Verano 2025’: así es el operativo que ha preparado la DGT para prevenir el tráfico estival

Un dispositivo multidisciplinario para la seguridad vial

Desde este jueves, la DGT ha puesto en marcha un dispositivo especial en las principales carreteras de la provincia, con más de 6.000 efectivos y 600 cámaras de vigilancia para monitorizar los puntos más conflictivos. La operación incluye, además de patrullas de la Guardia Civil, unidades de apoyo de la Policía Local de Granada y el despliegue de medios aéreos, como drones, para realizar un control más exhaustivo en los accesos a las principales ciudades y zonas turísticas.

La duración de la operación se prevé hasta el próximo domingo 20 de agosto, considerando que es uno de los fines de semana con mayor movilidad del verano, tanto por las salidas de quienes regresan a sus lugares de origen como por aquellos que aprovechan el puente para disfrutar del turismo en la provincia.

Carreteras más transitadas y destinos más visitados

Las principales arterias que soportan el mayor volumen de tráfico en Granada durante este operativo son la A-92, que conecta la capital con Málaga y Almería, y la A-44, que comunica Granada con Jaén y Madrid. También se espera una fuerte afluencia en la A-395, que lleva directamente a Sierra Nevada, donde los turistas aprovechan el verano para realizar rutas de senderismo y actividades al aire libre, así como en la A-44, que lleva a la Costa Tropical granadina, especialmente hacia localidades como Almuñécar, Salobreña y Motril.

Este 15 de agosto, como es tradicional, se prevé que las zonas más visitadas por los turistas sean la Alhambra, el centro histórico de Granada y, por supuesto, la Sierra Nevada, en la que miles de visitantes se dan cita para disfrutar de los paisajes montañosos y las rutas de montaña. La costa, especialmente la región de la Costa Tropical, también recibe una gran cantidad de turistas que buscan disfrutar de las playas y las actividades acuáticas, o más concretamente, las Fiestas Patronales de Motril, celebradas también cada 15 de agosto.

Medidas de prevención y control de la DGT

La DGT ha informado que este año se implementarán una serie de medidas de prevención adicionales para garantizar que el operativo sea más eficiente y seguro. Se instalarán controles de velocidad en tramos de alta circulación y se hará especial hincapié en las carreteras secundarias y en aquellos accesos que presentan un mayor riesgo de accidentes debido a la densidad de tráfico y la conducción en condiciones de calor extremo.

Uno de los aspectos destacados de la operación será la intensificación de los controles de alcohol y drogas, especialmente en horas de mayor afluencia, con el fin de evitar accidentes derivados de la conducción bajo los efectos de sustancias. Asimismo, se ha instado a los conductores a prestar especial atención a la hidratación y a evitar la conducción en las horas de máxima temperatura, en las que los golpes de calor pueden generar mareos y fatiga.

La DGT prevé un verano de récord en la carretera: más de 100 millones de desplazamientos de largo recorrido

Se espera que el tráfico sea especialmente denso a lo largo de toda la jornada del 15 de agosto, con un repunte de vehículos a partir del mediodía y hasta bien entrada la tarde. La DGT ha recomendado a los conductores que, si es posible, eviten los trayectos durante las horas de mayor calor y que, en caso de ser necesario, hagan paradas frecuentes para descansar. También se ha instado a utilizar aplicaciones móviles y consultar en tiempo real las condiciones del tráfico para evitar posibles atascos.

La DGT ha solicitado que los conductores extremen las precauciones al circular por carreteras secundarias, donde los riesgos de accidentes suelen ser más elevados debido a la menor visibilidad, los adelantamientos complicados y el estado de algunas de estas vías.

Datos importantes sobre la movilidad en Granada

Según los últimos informes de la DGT, en la provincia de Granada se estima que más de 800.000 vehículos se desplazarán durante este operativo especial, tanto de entrada como de salida, con un volumen de tráfico más intenso de lo habitual en comparación con otras jornadas estivales. Se prevé que la mayor concentración de vehículos se registre en las horas punta, especialmente entre las 10:00 y las 14:00 horas del 15 de agosto, así como en las primeras horas de la tarde del domingo 20 de agosto, cuando los turistas regresan a sus destinos de origen.

Además, la DGT ha señalado que los turistas nacionales han incrementado su presencia en la provincia, siendo los andaluces los que lideran las llegadas, seguidos de madrileños, valencianos y catalanes. La Alhambra sigue siendo el principal motor turístico, pero en los últimos años también se ha producido un crecimiento en el interés por la provincia en su conjunto, con un auge en las rutas de senderismo por la Sierra de Huétor y las escapadas a la costa.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Controlan un incendio entre Híjar y Gabia Grande

Chema Ruiz

Una tradición de fe, ilusión y devoción junto a la Virgen de la Cabeza de Motril

Juanfran Hierro

Armilla refuerza la protección contra la violencia de género con el sistema Viogen 2

Juanfran Hierro