El Palacio de Congresos de Granada afronta el último cuatrimestre del año 2025 con cifras récord que consolidan a la ciudad como un referente nacional e internacional en turismo de congresos y eventos MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). Según los datos previstos, entre septiembre y diciembre se desarrollarán un total de 18 citas profesionales, muchas de ellas de carácter internacional, que reunirán a más de 20.000 profesionales con una estancia media de cuatro días en Granada, y que se complementarán con una intensa agenda cultural de 75 espectáculos durante todos los fines de semana hasta final de año.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha subrayado la importancia de estas cifras históricas como motor económico, cultural y turístico para la ciudad, que «se reafirma como un destino líder en turismo de congresos gracias a su capacidad organizativa, a su patrimonio único y, sobre todo, a la fortaleza del Palacio de Congresos, que se ha convertido en un auténtico referente nacional e internacional del sector MICE», ha señalado.
Capital Europea de la Cultura 2031
En este sentido, Carazo ha resaltado que la programación cultural del Palacio de Congresos es un complemento clave para reforzar la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. «Cada congreso y cada espectáculo que acoge el Palacio no solo generan riqueza económica y empleo, sino que también proyectan la imagen de Granada como ciudad de cultura, innovación y conocimiento», ha afirmado.
El calendario profesional de este último cuatrimestre está marcado por la celebración de citas de gran prestigio como el Euromat, con más de 2.000 participantes del ámbito de la investigación de materiales y procesos avanzados, o congresos médicos y científicos como el Semergen, que reunirá a 4.500 médicos de atención primaria, y el congreso de la Sociedad Española de Cardiología, que congregará a 4.000 cardiólogos.
A ellos se suman otras importantes citas como el congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y el de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, cada uno con 2.000 participantes, así como el Congreso Andaluz de Veterinarios, el de la Asociación de Radiólogos del Sur, Neurofisiología, y encuentros de otros sectores como bibliotecas públicas, avicultura o el Foro Iberoamericano.
El Palacio de Congresos prevé recibir en total a 66.200 participantes, que ocuparán 87.050 plazas hoteleras y generarán un impacto económico estimado en 32.449.000 euros. Además, está a la espera de confirmación institucional un proyecto de gran envergadura y carácter provincial, que podría superar los 45.000 asistentes y «convertir estos meses en los de mayor ocupación de la historia del recinto», han detallado desde el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Hasta 75 actuaciones
De forma paralela, el Palacio de Congresos mantiene su apuesta como el mayor contenedor cultural de la provincia, con una programación estable que incluye 75 actuaciones musicales y culturales entre septiembre y diciembre. La agenda reúne géneros para todos los públicos: pop, rock, teatro, ballet, monólogos, zarzuela, flamenco e infantil, y prevé concentrar a 123.000 asistentes, de los que unos 6.150 pernoctarán en la ciudad, generando un impacto económico de 12.300.000 euros.
«Esta combinación de congresos internacionales y una agenda cultural de calidad convierte al Palacio de Congresos en un espacio vivo, abierto a todos, que proyecta Granada al mundo y refuerza nuestra candidatura para ser Capital Europea de la Cultura 2031», ha destacado la alcaldesa.
En conjunto, el Palacio de Congresos de Granada cerrará el ejercicio con un retorno económico total de 44.749.000 euros, fruto de la asistencia de 189.200 personas y de más de 93.200 reservas hoteleras, consolidando así un año de resultados históricos en términos de ocupación e impacto económico.