El tiempo:
101TV

El Palacio de Congresos se convierte en epicentro de la innovación educativa andaluza

La dotación tecnológica de las aulas andaluzas, impulsar la formación en competencia digital del profesorado, la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación o el uso responsable de la tecnología son algunas de las líneas estratégicas para la digitalización del sistema educativo andaluz que se van a abordar en un encuentro que reúne en el Palacio de Congresos de Granada a más de un millar de docentes.

Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, en la inauguración de la tercera edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa en Andalucía, que se celebra hasta el próximo 17 de mayo.

Este encuentro reúne a más de 1.000 docentes de centros sostenidos con fondos públicos de Andalucía junto a destacados referentes del ámbito educativo nacional e internacional para reflexionar sobre «cómo el desarrollo de la competencia digital y la innovación pueden mejorar el sistema educativo».

La consejera María del Carmen Castillo, que ha estado acompañada en la apertura por el consejero de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, Víctor Marín, ha afirmado que la digitalización es uno de los grandes retos de la educación del siglo XXI, que contribuye a «mejorar los resultados académicos y favorece la igualdad de oportunidades».

Castillo ha señalado que «estamos viviendo un momento histórico con la aparición de la IA, el reto de la diversidad en las aulas y los desafíos climáticos que nos obligan a repensar cómo, qué y para qué enseñamos».

La titular andaluza de Educación ha explicado que en este curso por primera vez más de 281.600 alumnos de 503 centros docentes se inician en IA a través del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje, impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Se basa en «promover la comprensión práctica de conceptos básicos de IA, como el aprendizaje automático mediante proyectos que resuelvan problemas cotidianos, clasificación de imágenes o recomendación de contenidos, además de desarrollar la competencia digital y fomentar vocaciones científico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en las niñas», ha detallado la Junta de Andalucía en una nota de prensa.

En su intervención, Castillo ha destacado el «compromiso firme» de la Junta con la innovación educativa y la digitalización, plasmado con la instalación este curso de un total de 59.476 aulas digitales interactivas en centros educativos sostenidos con fondos públicos andaluces, una actuación que cuenta con una inversión superior a los 174 millones de euros. En el caso de la provincia de Granada se van a instalar más de 6.700 aulas digitales por valor de 18 millones de euros.

Además, se han distribuido más de 91.000 dispositivos digitales en centros docentes, que han beneficiado a unos 719.000 estudiantes. Para ello se ha realizado una inversión de más de 32 millones de euros.

En Granada han sido 6.246 dispositivos valorados en 18 millones de euros. La distribución de estos recursos corresponde al desarrollo de un programa financiado con fondos europeos, han apuntado desde la Junta.

También ha señalado que toda esta dotación está acompañada de formación permanente del profesorado, «fundamental para que la digitalización del sistema sea efectiva» y ha valorado la implicación de los docentes andaluces, un compromiso que se demuestra con las casi 99.000 acreditaciones en competencia digital docente desde 2022, es decir casi el 80 por ciento.

Esta formación que han recibido los docentes, ha destacado Castillo, garantiza «la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso responsable, seguro y crítico de los medios digitales».

Congreso innovador

El III Congreso Internacional de Innovación Educativa está orientado al fomento del desarrollo profesional docente en torno a áreas clave como la competencia digital, el empleo de la IA, el uso de tecnologías aplicadas a la atención a la diversidad, la neurodidáctica y las metodologías innovadoras para el desarrollo de las competencias matemática y lectora. A lo largo del congreso, se desarrollarán ponencias, comunicaciones, mesas redondas y talleres.

Una de las ponentes de reconocido prestigio es la directora de Estrategia de Investigación en IA en Google Research, Pilar Manchón, que abordará la aplicación a la educación en una conferencia que destacará su potencial para avanzar en «el aprendizaje, facilitar la gestión educativa y transformar las metodologías docentes».

Manchón, reconocida como Hija Predilecta de Andalucía en 2025, es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla, máster en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universidad de Edimburgo y doctora en Lingüística Computacional por la Universidad de Stanford.

Ha sido fundadora y directora de la empresa Indisys, especializada en sistemas inteligentes de diálogo, y ha ocupado cargos de responsabilidad en Intel y Amazon antes de incorporarse a Google.

Zona expositiva

De igual forma, el congreso ofrece un espacio para una zona expositiva en la que empresas del sector tecnológico, asociaciones educativas y otras instituciones compartirán sus buenas prácticas, casos de éxito en la digitalización educativa y los últimos avances en innovación pedagógica. Son un total de 14 centros educativos los que expondrán sus recursos y actividades de carácter innovador durante la celebración de este evento.

Esta cita se enmarca en las acciones promovidas en el contexto del Programa de Cooperación Territorial #CompDigEdu, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con el objetivo de impulsar una transformación educativa basada en la inclusión, la equidad y la innovación.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

Saiko reaparece y anuncia su nuevo disco ‘Natsukashii Yoru’, que presentará en Granada

María José Ramírez

Granada acoge las pruebas selectivas del SAS a las que concurren 11.593 candidatos

101 TV

Repuntan las agresiones sexuales y los intentos de homicidio en Granada

101 TV