La provincia de Granada ha registrado una subida del paro en el mes de agosto de 248 personas provocado por el fin de los contratos de verano, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La cifra total de parados en la provincia granadina se sitúa en 66.940 personas, lo que supone 3.793 inscritos en paro menos que hace un año, cuando la cifra era de 70.733.
Por sectores, el desempleo ha bajado en la provincia de Granada en el colectivo de personas sin empleo anterior, con 162 parados menos, y en agricultura, donde se han registrado 41 desempleados menos.
El paro ha subido en el sector servicios, con 273 parados más, que es debido al fin de los contratos de la campaña estival que se han producido al terminar el mes de agosto.
También ha aumentado el paro en la construcción, con 149 desempleados más, y en la industria, con 29 paradaos más.
La contratación ha sido menor en el mes de agosto de este 2025 con respecto al del año 2024 en la provincia de Granada, pues se han realizado un total de 18.974 contratos, 426 menos que hace justo un año.
Del total de contratos firmados en agosto, 12.887 han sido temporales, lo que supone un 67,91%.
En lo que va de año, se han firmado 206.512 contratos laborales en la provincia de Granada y 37,34% de ellos han sido indefinidos. El año pasado por estas fechas se había firmado 2.098 más, ya que había 204.414 contratos firmados en total.
Contratos temporales y estacionales
Luis Miguel Gutiérrez, secretario general de UGT Granada, ha recordado que el aumento del desempleo en agosto es «un fenómeno recurrente» y se debe «principalmente a factores estacionales, en una provincia con una fuerte dependencia del sector turístico».
«La principal razón es la finalización de contratos temporales, ya que durante el verano, y especialmente en los meses de junio y julio, los sectores relacionados con el turismo – hostelería, comercio, ocio- contratan a un gran número de personas para cubrir la alta demanda, pero al finalizar la temporada alta turística en agosto, muchos de estos contratos temporales y de carácter estacional llegan a su fin, lo que provoca un incremento en las cifras de desempleo. Y también, que muchas empresas cierran en agosto», ha indicado Gutiérrez.
La provincia de Granada registra en 2025 los números más bajos de paro desde 2008
Sobre esta situación, Gutiérrez ha recordado que «todavía existen problemas que resolver en el mercado laboral» y ha destacado «la alta tasa de parcialidad involuntaria, que afecta a casi la mitad de las personas que trabajan a jornada parcial».
El secretario general de UGT Granada ha exigido que «se apruebe ya la ley de reducción del tiempo de trabajo para limitar el máximo de jornada laboral semanal a 37,5 horas semanales». Para él, «esta medida, que cuenta con un amplio respaldo social, no solo ayudaría a afrontar la parcialidad involuntaria, sino que también contribuiría a incrementar la productividad».
También ha apuntado que otro problema es «el elevado paro de larga duración, ante la incapacidad de las actuales políticas activas de empleo, dependientes de la Junta de Andalucía, de orientar profesionalmente y, en consecuencia, de mejorar la empleabilidad de las personas e intermediar para colocarlas en aquellas empresas con vacantes».
Además, ha pedido «mejorar los salarios, que siguen sin reflejar el esfuerzo de quienes sostienen con su trabajo el crecimiento económico».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es