El tiempo:
101TV

El Parque de las Ciencias sopla 30 velas con 15 millones de visitantes

Los 30 años sí que parecen ser los nuevos 20, al menos en el Parque de las Ciencias. El complejo museístico andaluz sopló este sábado tres decenas de velas, con el aliento de los 15 millones de visitantes que desde su apertura han recorrido sus salas y distintas zonas. Un cumpleaños como mandan los cánones, con tarta, celebración y, cómo no, invitados, los que también engrosaron unos números que aspiran a derribar la plusmarca de 2024 de un plumazo.

La celebración madrugó, fiada a las 8:00 horas la apertura de puertas, para que un centenar de oyentes asistieran en vivo a la emisión del programa ‘No es un día cualquiera’ de RNE. La fiesta no hizo más que comenzar. No podía faltar la música, así que el auditorio vibró con la interpretación de ‘Viva la vida’, de Coldplay, de MusicLab Junior, que durante todo el día han ofrecido conciertos en distintos puntos del Parque de las Ciencias. Tampoco las sorpresas, como la inauguración de la gran obra de arte urbano ‘Mañana’, un mural del artista Fraggi que ha dado vida a la fachada del pabellón Titanic. «La astronauta de esta obra sabe que la humanidad ha avanzado gracias al uso del conocimiento compartido, desde el dominio del fuego hasta la exploración espacial, porque la curiosidad y la cooperación han impulsado innovaciones que transforman la vida, cuyos verdaderos protagonistas son mentes anónimas guiadas por el deseo de construir un futuro mejor», expuso.

Un viaje hasta el infinito y más allá desde Granada

La obra ha sido durante este año el epicentro del Experimento XXL, que, según su autor, tendrá una nueva vida con los años. «El paso del tiempo nos mostrará la degradación de los pigmentos debido a la radiación ultravioleta que nos lleva del Sol», ha precisado. A otro lado, ya resonaba alguna carcajada, levantadas por los científicos Emilio Herrera, Henrietta S. Leavitt, Richard Owen, Rosalind Franklin y Pío del Río, que han reivindicado su papel en la ciencia representados por La Carpintería Teatral. En torno a la Máquina de Vapor, la incredulidad reinaba, clavadas las miradas en los magos Luis Manuel, Martín Delgado y José Jiménez. Le siguió MagoMigue, con su cartomagia, ya cuando se preparaba la dj granadina Lorena Caba.

Pero la vida es un ciclo, que cantó en su día Bad Bunny, y todo tenía que terminar donde empezó. El auditorio acogió un concierto de Colectivo Da Silva, acento granadino para poner el broche a los 30 años del Parque de las Ciencias. El grupo presentó su tercer disco, ‘El Sol’, que sugiere un viaje a las estrellas en busca de un nuevo sonido en su carrera y el sentido del amor. Todo, además, se encuentra enmarcado en la celebración de la 27ª Feria de la Ciencia, que se desarrolla en los exteriores del complejo museístico. Casi 500 participantes, con representación de todas las provincias, presentaron sus proyectos, para convertir el espacio en una desembocadura de conocimiento multidisciplinar, conjugado con talleres demostrativos para toda la familia.

Cifra récord

La presidenta del Consorcio del Parque de las Ciencias y consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo Mena, acudió a la celebración para desvelar el dato histórico. «En 2024 hemos alcanzado un nuevo récord: hemos llegado a 954.126 visitantes. Es una cifra increíble, como increíble es también todo lo que se hace en el Parque de las Ciencias, que es un instrumento de divulgación científica, que permite despertar las vocaciones STEAM», expuso, motivo por el que considera que este «es un cumpleaños feliz». «Es el museo más visitado de Andalucía», recordó, para ensalzar sus 30 años de historia. Y lo que le queda.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

El Parque de las Ciencias cumple 30 años con récord de visitantes en 2024

101 TV

Cruza en rojo un paso de peatones con su patinete y es embestida

Chema Ruiz

La Real Academia de Gastronomía se suma a la candidatura granadina a la Capitalidad Cultural Europea

101 TV