El tiempo:
101TV

Patrimonio da vía libre al proyecto del museo de la Universidad de Sevilla

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, presidida por la delegada territorial de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carmen Ortiz, ha aprobado el proyecto el proyecto del Museo de la Universidad de Sevilla (US) en la antigua Fabrica de Tabacos, así como el de restauración del Cenador de Carlos V del Alcázar de la localidad  entre otros.

El organismo provincial considera que el proyecto museográfico se integra, en su totalidad, en la lectura global de este Bien de Interés Cultural (BIC) y en su marcado carácter modular. El planteamiento incluye la eliminación de añadidos discordantes del siglo XX y la recuperación de elementos originales aún presentes, incluyendo cuestiones claves para la preservación de sus valores patrimoniales.

También actualiza el espacio al nuevo uso, en consonancia con los requerimientos funcionales y de habitabilidad actuales, mejorando la relación con el patio sur del edificio e igualando en la salida al mismo. Se ubicará en las naves de la planta baja que se encuentran a la izquierda del apeadero, desde la entrada por la calle San Fernando, y pondrá en valor los elementos arquitectónicos principales del edificio, destacando su claridad compositiva.

Cenador de Carlos V

En el caso del Cenador de Carlos V, la administración ha asegurado que el monumento, incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), presenta un deterioro producido por la humedad, así como modificaciones y cambios estéticos resultantes de las distintas intervenciones que afectan al aspecto visual de la edificación.

Los trabajos se acometerán sobre todas las partes de la construcción, interior y exterior, incluyendo la globalidad de sus elementos. El estudio histórico presentado recoge como el Cenador de Carlos V tiene un posible origen en una qubba abadí, identificada en las recientes investigaciones arqueológicas realizadas.

Así, este monumento ofrece una peculiar combinación de elementos de tradición musulmana con otros de claro origen renacentista. La actuación supondrá, además, una clara mejora en su estado de conservación. El planteamiento incluye la eliminación de añadidos discordantes del siglo XX y la recuperación de elementos originales aún presentes, incluyendo cuestiones claves para la preservación de los valores patrimoniales de la Antigua Fábrica de Tabacos y su percepción arquitectónica.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es