El trascoro de la Catedral ha sido testigo en la mañana de este viernes de la presentación del nuevo trono de Santa María de la Victoria, en el que se ha recuperado su templete dorado del siglo XVIII, y se ha incorporado los arbotantes del antiguo trono del Cristo de la Sentencia, cedidos por la hermandad, y cuenta con un cajillo diseñado por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Juan Antonio Sánchez López, junto con el restaurador Enrique Salvo.
La talla del nuevo cajillo y la ebanistería se han ejecutado en los talleres de Manuel González y Felipe Ernesto Martínez, en Sevilla; y el dorado ha sido realizado por el malagueño Alberto Berdugo.
Los trabajos han sido subvencionados por el Ayuntamiento, mientras que el dorado ha contado con el patrocinio de la Diputación, y el baldaquino, de la Junta de Andalucía, además la colaboración de la Fundación Unicaja y la Fundación La Caixa.
Programa escultórico
La obra también cuenta con dos ángeles mancebos del círculo castellano de la segunda mitad del XVIII, que serán ubicados en los costados portando dos relevantes atributos, restauradas por el taller Aetos de Salvo. Por un lado, una réplica del báculo de San Francisco de Paula que incorpora una reliquia de primer grado concedida por los Mínimos, y, por otro, la palma de la Victoria a modo de recordatorio de la legendaria aparición de la Virgen en sueños a Fernando el Católico, en vísperas de la conquista e incorporación de Málaga a la Corona de Castilla en 1487.
En el frontal se ubica un ángel niño, obra del círculo hispalense de fines del XVII, portando un relicario que ostenta la fachada de la casa de la Virgen en Nazaret y conteniendo una reliquia de la misma, concedida por el custodio de la Orden de los Franciscanos en Tierra Santa a solicitud del obispo de Málaga.
Las cuatro ánforas que flanquean el templete y los cuatro faroles que recoge el diseño, piezas de orfebrería que llevará a cabo los talleres Montenegro, Emilio Méndez y Paula Orfebres, es lo único que la Virgen no lucirá el próximo lunes pero la hermandad tiene previsto que se estrenen el año que viene.
Asimismo, el cajillo presenta unas inscripciones que trazan una secuencia de exaltación y alabanza a la Patrona de Málaga: en el frontal, ‘HAEC EST VICTORIA QVAE VINCIT MVNDVM, «Ésta es la Victoria que vence al Mundo»; en la trasera, ‘DEDIT ME DOMINVS POPVLO PER REGES’, «El Señor me entregó al pueblo a través de los Reyes»; y en los laterales derecho e izquierdo, ‘VORACES REPELLIT IGNES’, «Repele los fuegos voraces»; ‘FRENTES COHIBET ACOVAS’, «Contiene las aguas furiosas»; ‘NOSTRAM FOECVNDET TERRAM’, «Fecunda nuestra tierra»; y ‘NOXIVM TEMPERET AEREM’, «Calma el aire tempestuoso».
El nuevo trono procesional será bendecido el próximo lunes 8 de septiembre en el templo catedralicio, a las 11.30 horas, durante la misa solemne que se celebrará con motivo de la solemnidad de Santa María de la Victoria, que presidirá de forma excepcional el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo