El tiempo:
101TV

Pedro López «El Cardoso» recibe el galardón Trifinio de Villanueva de Tapia por su defensa de la trova

El Ayuntamiento de Villanueva de Tapia otorgó su galardón más prestigioso, el «Trifinio», al trovero Pedro López «El Cardoso» durante la celebración de la XXIV edición del Festival Internacional de Cante de Poetas Gerardo Páez «El Carpintero». Este reconocimiento, que consiste en una réplica a pequeña escala del monolito original realizada en resina, madera y hierro, constituye la mayor distinción social del municipio.

El trovero murciano fue distinguido con la máxima distinción social del municipio malagueño

El nombre del galardón hace referencia al monumento que marca la confluencia de las tres provincias que delimitan el territorio de Villanueva de Tapia: Málaga, Granada y Córdoba. Esta peculiar ubicación geográfica ha valido al municipio el sobrenombre de «El Entredicho» o «El Entreícho». El monolito original, obra del artista local Julián Hinojosa, presenta tres caras orientadas hacia cada provincia, mostrando en relieve los principales referentes arquitectónicos y monumentales de cada territorio.

Tradición trovera

La concesión del premio a Pedro López «El Cardoso» responde a su ejemplaridad humana, su destacada trayectoria artística, su defensa activa de la tradición trovera y, especialmente, su condición de fundador del Festival Internacional de Cante de Poetas de Villanueva de Tapia.

El certamen, que cuenta ya con XXIV ediciones, se ha consolidado como uno de los principales eventos culturales del municipio y como referente internacional en el campo de la poesía oral improvisada, reuniendo cada año a los mejores representantes de esta disciplina artística.

Identidad cultural

Villanueva de Tapia, conocido popularmente como «El Entredicho» debido a las disputas históricas entre jurisdicciones por el dominio de sus tierras, se encuentra en el nordeste de la comarca antequerana. La influencia de las tres provincias limítrofes ha marcado profundamente la cultura e identidad de los «entreicheros».

El «Trifinio» representa así no solo una baliza topográfica, sino un símbolo de identificación antropológica para el pueblo y sus habitantes, que ahora reconoce en Pedro López «El Cardoso» a uno de los grandes defensores de sus tradiciones culturales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Investigan a un adulto por cobijar al menor que había desaparecido en Rincón de la Victoria

Investigan la muerte del joven malagueño en el Támesis: trabajaba en un museo de Londres desde hace años

Sebastián Jarillo

Estabilizado un incendio forestal en Casabermeja, en la zona del Campo Olímpico de Tiro con Arco

Cristian González