Un relato corto inspirado en la incertidumbre y el miedo de una madre por el futuro de su hijo con discapacidad intelectual cuando ella ya no estuviera fue la semilla para que brotara el guion de la película ‘Quién llorará por mi’, del director lojeño Paco Izquierdo. Es su ópera prima, ya que hasta ahora solamente había dirigido cortometrajes y algún documental. «Nos tiramos al océano de hacer cine, con lo difícil que era, pero, al final, hemos conseguido hacer nuestro primer largo «, cuenta ilusionado Paco Izquierdo en esta entrevista con 101TV Granada. Una película rodada en el mundo rural, en municipios del Poniente granadino como Loja o Montefrío, que después de mucho esfuerzo va a llegar a la gran pantalla.
‘Quién llorará por mí’ refleja «la normalización que hay dentro de las familias que tienen algún miembro con discapacidad, de esa naturalidad y forma de entender la discapacidad que tienen, diferente al resto, y tiene un trasfondo que es una pregunta que se hacen: qué será de él o de ella cuando sus padres no estén «, explica Paco Izquierdo, quien ha contado con actores de reconocido prestigio como Ana Fernández, ganadora de un Premio Goya a Mejor Actriz Revelación por ‘Solas’; Laura Toledo, que ha participado en ‘Águila Roja’, ‘El hijo zurdo’ o ‘La que se avecina’; Julio Vélez, que ha trabajado con directores de la talla de Alejandro Amenábar, Fernando Trueba, Vicente Aranda o Benito Zambrano; Camino Martín, actriz y directora de la compañía granadina de teatro amateur Fantabulosa, o Germán Campaña, actor y compañero de la propia Camino en ‘La vida resuelta’, obra que está cosechando grandes éxitos en el teatro aficionado andaluz.
El actor protagonista es Jaime Pérez, un joven zagreño con trastorno del espectro autista que ha debutado así en el cine y ha cumplido «un sueño que tenía desde pequeñito «. Paco Izquierdo buscaba «verdad » en su película y quería que el protagonista fuese alguien con una discapacidad y Jaime Pérez ha sido el actor perfecto para encarnar a San y, sin duda, el alma del rodaje.
https://www.101tv.es/sueno-jaime-perez-zagreno-autismo-convertido-actor-protagonista-quien-llorara-por-mi/
La película ya ha logrado tres premios en el Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad a Mejor Película, Mejor Actriz para Laura Toledo y Mejor Actor para Jaime Pérez. Ahora, ‘Quién llorará por mí’ está nominada a dos premios en el V Festival Internacional de Cine de Granada – Premios Lorca 2025, que se celebrará del 21 al 29 de noviembre. Las nominaciones son en las categorías Mejor Actriz, para Laura Toledo, y Mejor Guion. Esto supone «un espaldarazo » para la película, que se podrá ver en los cines Megarama durante el festival y que llegará a la gran pantalla a nivel nacional el 23 de enero.
Su director, Paco Izquierdo, nos da más detalles en esta entrevista sobre cómo surgió la idea de hacer su primera película, cómo fue el rodaje en los municipios del Poniente granadino y el cariño y reconocimiento que está recibiendo.
Pregunta (P). ‘Quién llorará por mí’ es su primer largometraje. ¿Cómo surgió la idea de realizarlo?
Respuesta (R): Montamos una productora hace tiempo y la verdad es que venimos del mundo del cortometraje y de algún documental. Hemos hecho un par de documentales, pero montamos una productora y teníamos la intención de hacer un largometraje. El guion surgió a través de un relato corto que yo tenía escrito, que lo movimos y que ganó algunos premios. Teníamos muchas ganas, llevábamos tiempo con ganas de sacar el largo y nos tiramos al océano de hacer cine, con lo difícil que era, pero, al final, hemos conseguido hacer nuestro primer largo.
P. ¿Y de qué trata la película ‘Quién llorará por mí’?
R: Es una historia que habla, sobre todo, de la familia, de la normalización que hay dentro de las familias que tienen algún miembro con discapacidad y esa naturalidad que le dan, esa forma de entender la discapacidad, diferente a lo que nosotros entendemos. Habla de la discapacidad y sobre todo tiene un trasfondo que es una pregunta, que es la de qué será de él o qué será de ella. Es una pregunta que se hacen en las casas cuando alguien tiene una discapacidad, dicen que pasará cuándo yo no esté. Los padres se lo preguntan. Es una pregunta que tiene una difícil respuesta y nosotros indagamos sobre esa pregunta.
P. Y pretende reflejar también cómo viven esa familias que tienen esta situación en el mundo rural, ¿no?
R: Nosotros venimos del mundo rural, vivimos en el mundo rural y somos parte del mundo rural. Es verdad que el mundo rural en estos tiempos es mucho más que el campo y la agricultura. Se puede tener una forma de vida o de entender la vida de un poco urbanita, en el sentido de la tecnología o del trabajo o del día a día, pero vivimos en el mundo rural y disfrutamos del mundo rural. Yo creo que es una gran ventaja para los que vivimos en el mundo rural.
Y nosotros, en la película, teníamos claro que pertenecemos a ese lugar y que teníamos que hacerlo desde ahí. El mundo rural, Loja y su comarca, Montefrío, Zagra, Tocón son parte fundamental. Son casi un personaje más en la película.
«Loja, Montefrío, Zagra o Tocón son parte fundamental de la película, casi un personaje más»
P. ¿Qué ha supuesto también para esos municipios que llegase el rodaje de una película allí?
R: La verdad es que es una sensación muy bonita porque a la gente le gusta mucho. Ha habido mucha gente que ha participado de extras y se creaba una expectación, algo increíble. La participación ha sido enorme, la gente nos ha seguido de una manera increíble. En Tocón o en Montefrío, por ejemplo, que hicimos una parte importante, una escena muy bonita, la gente se entregó a la película y han disfrutado mucho. Y hay una expectación por ver la película tremenda.
En el pueblo de Jaime, en Zagra, queríamos hacer el estreno por el apoyo del Ayuntamiento y del pueblo, pero también por él. Queríamos hacer el preestreno allí. Lo hemos hecho con invitaciones y vamos por 500 personas que quieren ir a verlo. Ahora hemos cambiado a un Pabellón de deportes y ahí vamos a montar una locura, pero bueno, la disfrutaremos.
P. También se ha rodado en Loja, su municipio natal.
R: Sí, el 90% del rodaje es en Loja. Y es lo que te decía, yo creo que Loja, tal como está planteado, es un personaje más de la película.
P. Es un proyecto de bajo presupuesto, pero con mucha ilusión, mucha entrega y mucho talento por parte toda la gente que ha participado, ¿no?
R: Sí, tiene un bajo presupuesto como cualquier película independiente. Aún así, hemos podido contar con estrellas del cine español. Estamos hablando de Ana Fernández, de Julio Vélez o de Laura Toledo. Gente que en cuanto le enviamos el guion se emocionaron por la historia que queríamos contar y que se han entregado. Creo que ellos son los que realmente han hecho posible que hagamos la película, pero el presupuesto ha sido cortito.
«Ana Fernández, Julio Vélez o Laura Toledo se emocionaron por la historia y son realmente quienes han hecho posible que hagamos la película»
P. Y la película ha conseguido ya tres galardones en ese Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad: el de Mejor Actriz para Laura Toledo, Mejor Actor para Jaime y Mejor Película, ¿qué han supuesto estos premio?
R: Estábamos nominados a los tres premios y conseguimos los tres. Eso te pega un chute de energía y es una alegría. Estábamos también nominados en el Festival Actrum, también en Madrid, y ahora en los Lorca estamos seleccionados a Mejor Guion y Mejor Actriz. La película se va a poder ver en los cines Megarama durante el festival, el día 22.
Para nosotros es un refuerzo importantísimo. Los festivales te ayudan mucho y confirman que aquello que has querido contar, de alguna manera, ha funcionado.
«Los festival te ayudan mucho y confirman que aquello que has querido contar, de alguna manera, ha funcionado»
P. En la película participan la actriz Ana Fernández, que incluso ganó un Goya a la Mejor Actriz Revelación, o Julio Vélez, ¿qué ha supuesto contar con ellos?
R: Es un refuerzo. Cuando nosotros empezamos, teníamos el guion, teníamos todo preparado y teníamos claro que había personajes que queríamos que lo hicieran actores y actrices absolutamente profesionales. Se lo planteamos a ellos con el miedo de no saber cómo iban a reaccionar y cuando les mandamos el guion y les gustó, dijeron sí.
Para nosotros es un espaldarazo porque cuando vas con la película intentando abrir puertas de distribuciones, de colaboración económica, de patrocinadores, y vas con un elenco como el que nosotros hemos contado, eso te abre muchas puertas. Más luego, la garantía de que cuando quieres transmitir algo al espectador, cuentas con actores de nivel como Ana Fernández, como Julio, como Laura o como Camino.
También hemos tenido actores granadinos que están triunfando en el mundo del teatro y que están haciendo las cosas muy bien. Y actores como Germán o José Fernández, un actor malagueño que tiene un futuro espectacular. Es decir, nos han abierto muchas puertas.
P. El actor protagonista es Jaime Pérez, ¿qué ha supuesto contar con él en esta película?
R: Hubo un momento en que creíamos que no hacíamos la película. Teníamos todo, a los actores, pero no encontrábamos al actor protagonista, no encontrábamos a un Jaime. Nos resultó muy difícil porque yo sí tenía claro que ese protagonista tenía que estar interpretado por alguien que tuviera una discapacidad. No quería un actor que interpretara a alguien con discapacidad, quería verdad. Y, de pronto, apareció Jaime y nos dio esa verdad, nos dio cariño. Eso que contamos de las familias normalizan la discapacidad, pues él normalizó la discapacidad dentro del rodaje. Nos ha hecho disfrutar de toda la película. Nos ha hecho una familia. Todo estamos alrededor de él, que está pendiente de cumpleaños, de felicitaciones. Está pendiente de todo. Es una suerte.
Trabajar con él, alguien que no ha trabajado nunca detrás de las cámaras es difícil, pero luego él, de alguna manera, se ha interpretado a sí mismo y es un tío espectacular.
«Jaime nos dio esa verdad y cariño. Él normalizó la discapacidad dentro del rodaje»
P. En los Premios Lorca de Cine, la película tiene dos nominaciones: Mejor Actriz para Laura Toledo y Mejor Guion de largometraje. ¿Qué suponen también estas nominaciones?
R: Son unos premios de nivel. Estamos hablando de algo ya de palabras mayores. A nosotros nos ha hecho muy felices estar nominados y participar en los Lorca nos ha hecho muy felices. El hecho de estar seleccionados ya es un éxito, porque es nuestra tierra y queremos que la película la vea nuestra gente. Y los Lorca nos están ayudando de alguna manera para hacer esa promoción y para que tenga la gente la posibilidad de verla. Para nosotros ha sido muy importante y estamos muy agradecidos a los Lorca.
P. La película se proyectará en los cines Megarama durante el Festival de Cine Lorca y cuáles son los pasos siguientes que pretende con la película?
R. Se verá en los cines Megarama el domingo 22 a las seis de la tarde. Luego vamos a hacer ese preestreno en Zagra. Esa locura de preestreno. Y después vamos también a Montefrío porque tenemos un compromiso y queremos hacer ahí. En el Museo del Olivo, un sitio con un encanto especial. Y queremos hacer otro preestreno en Loja, como no podía ser de otra manera. Tenemos diferentes preestrenos en Málaga y Sevilla para ir moviendo un poco la película. Y, al final, el estreno en cines a nivel nacional el 23 de enero.
«Tenemos preestrenos en Zagra, Montefrío, Loja, Málaga y Sevilla y en cines, a nivel nacional, el 23 de enero»
P. ¿Tiene algún proyecto futuro previsto más relacionado con el cine?
R: Tenemos otro largometraje. Estaba el guion en el cajón, ahí guardado. Hacer una película es algo muy complicado. Hacer cine independiente es muy difícil. Nosotros hemos tenido la suerte de que hemos contado con una subvención del ICA. Hacer cine a pulmón es casi un milagro. Pero, al final, cuando ves que los resultados son buenos, cuando ves que funciona en los festivales, cuando encuentras reconocimiento, no sé de dónde sacas la fuerza. Se te calienta la boca, como se suele decir. Y tenemos un proyecto, tenemos un guion ahí. Ya estamos pensando en otra historia, que creo que, al final, va a ser un estilo casi personal de la productora o muy particular de la productora: familia, mundo rural… Pertenecemos, vivimos en el mundo rural y qué mejor que contar las cosas que mejor conocemos.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es