El tiempo:
101TV

Petaladas y calles decoradas en la procesión de regreso de la Esperanza

Petaladas y calles decoradas en la procesión de regreso de la Esperanza

La Virgen de la Esperanza de Málaga protagoniza los últimos fastos con motivo del Jubileo de las Cofradías. Tras regresar de Roma donde permaneció en veneración en San Pedro del Vaticano y tras participar en la Gran Procesión junto al Cachorro de Sevilla, la Dolorosa perchelera se encuentra en veneración en la Catedral de Málaga donde está recibiendo la devoción de los malagueños que no han dudado en dar la bienvenida a la Virgen, tras su expedición en Roma y rendirle pleitesía mediante un besamanos. 101TV, la casa de la Semana Santa malagueña, volverá a emitir este importante cortejo para la historia cofrade de la ciudad.

La Esperanza regresa a la Catedral de Málaga 87 años después: horario del besamanos y de las misas

El momento más álgido se vivirá este próximo sábado 24 de mayo cuando la Virgen regrese a su basílica en una procesión extraordinaria de Gloria sobre el trono procesional de María Auxiliadora.

El cortejo, compuesto por 500 velas e insignias, partirá a las 20.00 horas desde la Catedral y recorrerá el centro histórico por: calle San Agustín, Plaza Jesús Castellanos, Granada, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Plaza Marcelo Spínola, Calle Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Nueva, Plaza Félix Sáenz, Sagasta, Plaza Arriola, Atarazanas, Prim, Puente de la Esperanza, Hilera y Glorieta Lola Carrera.

Los hermanos de la Archicofradía han decorado con cadenetas realizadas con flores de papel, distintos enclaves por los que pasará la virgen en este regreso a su basílica. Se esperan sendas petaladas y alguna que otra sorpresa por parte de grupos de devotos que desean demostrar el cariño con el que Málaga recibe de nuevo a su Virgen de la Esperanza.

Este regreso marcará un nuevo hito en la historia reciente de la cofradía y permitirá a los malagueños reencontrarse con la Virgen de la Esperanza en una cita de profunda devoción y especial significado para la ciudad.

Una cita con la historia

La última vez que la Virgen de la Esperanza estuvo en la Catedral fue tras los trágicos sucesos de mayo de 1931, cuando la parroquia de Santo Domingo fue destruida durante la quema de iglesias y conventos. Entonces, la imagen fue rescatada —solo su cabeza y manos pudieron salvarse— y protegida en la sacristía de la Catedral, que fue tapiada para preservar su integridad. Mientras tanto, la talla del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso, conocido como ‘El Moreno’, desapareció víctima de las llamas.

Tras la llegada de las tropas nacionales y la restauración de la imagen por Adrián Risueño, la Virgen fue bendecida y regresó a su sede canónica de Santo Domingo el 18 de diciembre de 1938, coincidiendo con la festividad de la Esperanza.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El orgullo de la primera mujer de trono de la Esperanza en la Gran Procesión

Alexis Ojeda

La Esperanza regresa a la Catedral de Málaga 87 años después: horario del besamanos y de las misas

101 TV

«Todos los romanos se han enterado quién es la Esperanza y de dónde venimos»

Alexis Ojeda