El tiempo:
101TV

Playas continentales como alternativa de interior a los ríos masificados en Granada

La denuncia de Ecologistas en Acción de la saturación de los ríos en parajes del espacio natural protegido de Sierra Nevada invita a los granadinos y visitantes que prefieren el interior a la búsqueda de otras alternativas para lidiar con el calor en verano. Sin piscinas públicas tampoco en la capital, emergen como opción de baño las denominadas playas continentales, masas acuáticas en zonas alejadas de la costa en las que se permite zambullirse. La provincia, a tenor del censo anual elaborado por el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño ‘Náyade’, dispone de seis.

Denuncian saturación de los ríos del espacio natural de Sierra Nevada

Estas grandes masas de agua de interior se reparten entre las orillas de tres de los embalses más relevantes de Granada, dos bordes de un manantial y un río. Son los únicos espacios de interior en la provincia en los que el baño, tras un análisis de la situación y su calidad, estaría permitido. Ello excluye otras opciones populares, como el río Dílar o el embalse de Béznar, que, a tenor de los criterios del Ministerio de Sanidad, del que depende el sistema ‘Náyade’, no reunirían los requisitos necesarios para ser habilitados como zona para la actividad acuática.

La primera de ellas es la del embalse de Los Bermejales, en el término de Arenas del Rey. Se trata de una masa perteneciente al Distrito Hidrográfico del Guadalquivir, en la que el análisis de los últimos muestreos permite el baño. Sucede igual en el de Cubillas, dentro de los límites del municipio de Albolote, en cuya orilla se encuentra otra de las playas continentales de Granada. El tercero de los pantanos en los que es posible el baño es el del Negratín. Situado en el municipio de Cuevas del Campo, la calidad de su agua también la califica como apta para que los visitantes se adentren en ella.

Un manantial habilitado como piscina

Embalses al margen, toma protagonismo el manantial de Fuencaliente. En concreto, esta gran masa de agua dispone de dos orillas en las que el Ministerio de Sanidad permite el baño. Una de ellas linda con el municipio de Orce, mientras que la otra lo hace con Huéscar. El espacio fue habilitado como piscina y en su entorno se construyeron una serie de infraestructuras destinadas al disfrute de los visitantes, como un quiosco, un restaurante, una zona de césped y otra de pícnic.

La última alternativa de interior considerada por el sistema ‘Náyade’ es el Río de la Toba. Se encuentra en Los Guájares y, más allá de la propia masa de agua, el acceso hasta la misma supone una ruta de senderismo similar a las de otros espacios, como Los Cahorros.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Tratan de apagar por tierra y aire un incendio en Vélez de Benaudalla

Chema Ruiz

El paseo nocturno de una familia de jabalíes por Playa Granada

Chema Ruiz

Una familia de jabalíes, de paseo nocturno por Playa Granada

Chema Ruiz