El tiempo:
101TV

Podemos critica al PP por querer soterrar un complejo religioso único hallado en el trazado de la Ronda Norte de Córdoba

El coportavoz de Podemos Andalucía y parlamentario andaluz de Por Andalucía, José Manuel Jurado, ha criticado este jueves al Partido Popular por pretender «soterrar y tapar un hallazgo arqueológico de enorme valor histórico» encontrado en el trazado de la futura Ronda Norte de Córdoba. Según Jurado, el PP antepone «la urgencia de sus obras a la conservación de nuestro patrimonio común».

El hallazgo arqueológico representa uno de los descubrimientos más significativos de los últimos años en Andalucía. Se trata de un complejo religioso que incluye una basílica cristiana de tres naves, dos monasterios dúplices —uno masculino y otro femenino— y un baptisterio, todos ellos en un estado de conservación excepcional.

Un testimonio único de convivencia religiosa

Los restos arqueológicos son especialmente valiosos porque demuestran la coexistencia entre diferentes religiones durante la época musulmana en Al-Ándalus. Este tipo de complejos religiosos cristianos que funcionaron bajo dominio islámico son extremadamente raros de encontrar, lo que convierte el hallazgo en una pieza clave para entender la historia medieval de la Península Ibérica.

Los monasterios dúplices eran comunidades religiosas que albergaban tanto a monjes como a monjas, aunque en espacios separados, bajo la dirección de una misma autoridad espiritual. Estas instituciones fueron características del cristianismo visigodo y pervivieron en algunas zonas durante los primeros siglos de dominio musulmán.

Materiales de calidad técnica extraordinaria

La memoria arqueológica destaca que los materiales localizados en las excavaciones son de una calidad técnica extraordinaria y están considerados como los mejores de su época. Entre los hallazgos se encuentran elementos cerámicos, restos arquitectónicos y epigráficos que aportan información crucial sobre las técnicas constructivas y la vida cotidiana del período.

Jurado ha subrayado que estos materiales «no solo se deben conservar, sino que pueden ser estudiados y expuestos públicamente para que la ciudadanía cordobesa conozca y valore este patrimonio único».

Solo excavado un 20% del yacimiento

Uno de los aspectos más preocupantes para los arqueólogos es que el complejo religioso ocupa al menos 5.000 metros cuadrados, de los cuales únicamente se ha excavado un 20%. Esto significa que más del 80% del yacimiento permanece oculto y pendiente de documentar, lo que podría ocultar nuevos hallazgos de gran valor histórico.

«Estamos ante un hallazgo que podría cambiar nuestra comprensión de la historia medieval cordobesa, pero el PP insiste en un soterramiento que no garantiza en absoluto la protección integral de los restos ni su estudio científico», ha advertido el parlamentario andaluz.

La Junta espera el informe de Patrimonio sobre los restos arqueológicos de la Ronda Norte

Recomendaciones técnicas ignoradas

La propia memoria arqueológica realizada por los técnicos especialistas recomienda tres actuaciones fundamentales antes de proceder con las obras de la Ronda Norte. En primer lugar, documentar en su totalidad el complejo religioso antes de ejecutar cualquier infraestructura. También aconseja proteger de inmediato los restos ya excavados frente a las inclemencias meteorológicas, especialmente la lluvia.

Por último, los expertos proponen explorar alternativas de trazado que permitan hacer compatible la construcción de la infraestructura viaria con la conservación patrimonial, evitando así tener que elegir entre el desarrollo urbano y la preservación histórica.

Críticas al alcalde y la Junta de Andalucía

Jurado ha dirigido sus críticas tanto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, como a la Junta de Andalucía, promotora de la obra, exigiéndoles que «no ignoren estas recomendaciones técnicas y actúen como si el hallazgo fuese un estorbo».

Desde Por Andalucía defienden que la conservación y puesta en valor del yacimiento debe ser prioritaria, argumentando que «nuestro patrimonio no puede sacrificarse por las prisas electorales del PP».

La coalición de izquierdas ha anunciado que trabajará para encontrar fórmulas que permitan compatibilizar la construcción de la Ronda Norte con el bienestar de los vecinos y la conservación e investigación del patrimonio arqueológico.

La Ronda Norte de Córdoba podría elevar su trazado para proteger restos arqueológicos

Una oportunidad para el turismo cultural

El parlamentario ha defendido que este descubrimiento no debe verse como un obstáculo para el desarrollo urbano, sino como una gran oportunidad para Córdoba. «Con este enclave nuestra ciudad podría situarse en el mapa internacional de la investigación histórica y arqueológica si se gestiona con visión pública y colectiva, y no como una carga a esconder bajo tierra», ha subrayado Jurado.

La puesta en valor de yacimientos arqueológicos de esta envergadura puede convertirse en un importante reclamo turístico y cultural, generando empleo en el sector de la arqueología, la conservación y el turismo especializado.

El debate entre desarrollo e historia

El caso del complejo religioso de la Ronda Norte plantea uno de los dilemas más frecuentes en las ciudades históricas: cómo conciliar las necesidades de desarrollo urbano moderno con la preservación del patrimonio arqueológico.

Este tipo de conflictos requiere soluciones creativas que permitan tanto el progreso de las infraestructuras necesarias para la ciudad como la conservación de los testimonios históricos que forman parte de la identidad colectiva.

La resolución de este caso podría sentar precedente sobre cómo abordar futuros hallazgos arqueológicos en el desarrollo urbano de Córdoba, una ciudad con un patrimonio histórico de valor incalculable reconocido por la UNESCO.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Fundación Cajasol inaugura en Córdoba una exposición que une a Romero de Torres con iconos del arte contemporáneo

Francisco Marmolejo

El PSOE de Córdoba denuncia el “deterioro progresivo” de la educación pública en Andalucía y acusa a la Junta de abandonar programas clave

Francisco Marmolejo

La Ronda Norte de Córdoba podría elevar su trazado para proteger restos arqueológicos

Francisco Marmolejo