El tiempo:
101TV

La Policía Local de Granada activa un dispositivo para prevenir incendios en espacios naturales

El verano de 2025 en Granada está siendo uno de los más intensos en lo que respecta a incendios forestales. A las altas temperaturas que aún persisten se suman una serie de siniestros que han golpeado distintas zonas de la provincia, algunos de ellos muy cerca de núcleos urbanos y espacios naturales de gran valor ambiental y turístico. La situación ha obligado a activar dispositivos especiales de prevención y extinción, con una destacada participación de Infoca, Bomberos de Granada, Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil.

Entre los incendios más relevantes de las últimas semanas destaca el ocurrido en el paraje de Fuente de la Bicha, en el término de Granada capital, donde un incendio forestal provocado por menores se propagó rápidamente hacia la zona de Cenes de la Vega, afectando unas diez hectáreas de matorral y arbolado. El humo fue visible desde gran parte de la ciudad, obligó a cerrar accesos a rutas habituales y generó gran alarma entre vecinos. La Policía Adscrita a la Junta de Andalucía, junto a la Brigada de Investigación de Incendios Forestales, logró identificar a tres menores como responsables, uno de ellos de solo 13 años, que utilizó un mechero como desencadenante del fuego. La actuación rápida del Infoca y de Bomberos evitó una mayor catástrofe.

Extinguido el incendio en la Fuente de la Bicha y controlado el de Alhama de Granada

Otro incendio relevante se produjo a finales de agosto y principios de septiembre en Ventas de Zafarraya, dentro del municipio de Alhama de Granada. El fuego comenzó de madrugada y afectó monte bajo y zonas de pinar. En el operativo intervinieron seis grupos de bomberos forestales, técnicos de operaciones, agentes medioambientales, helicópteros y varios camiones autobomba. La coordinación entre Infoca y servicios de emergencia permitió su estabilización en menos de diez horas. En la zona se evacuaron preventivamente algunas viviendas, aunque no se registraron daños personales.

También ha sido muy llamativo el incendio registrado en la Sierra de Parapanda, en Íllora, donde dos personas están siendo investigadas por encender una fogata en pleno episodio de riesgo extremo. Las condiciones del terreno, con vegetación reseca y temperaturas superiores a los 40 grados, propiciaron la propagación del fuego. Gracias a la intervención inmediata del Infoca y el control del perímetro por parte de Guardia Civil y Policía Local, el incendio pudo ser contenido sin alcanzar mayores proporciones, aunque volvió a evidenciar la importancia de la vigilancia ciudadana y la concienciación.

Además, en Carataunas, en la Alpujarra granadina, se declaró otro incendio de importante magnitud, que puso en jaque a varias cortijadas dispersas y requirió también medios aéreos. Aunque menos mediático, este fuego afectó a zonas de especial valor ecológico en pleno Parque Natural.

Coordinación total y respuesta eficaz de los servicios de emergencia

La respuesta a estos incendios ha sido inmediata y eficaz gracias a la intervención de múltiples cuerpos y dispositivos. El Plan Infoca, activo desde el 1 de junio, ha desplegado decenas de unidades aéreas y terrestres en la provincia, con personal especializado que trabaja bajo condiciones extremas. Su papel ha sido fundamental en todos los focos mencionados, en algunos casos logrando estabilizar incendios en menos de 24 horas.

Los Bomberos de Granada, tanto municipales como de la Diputación, han participado en labores de apoyo directo, especialmente en Fuente de la Bicha y Carataunas. En coordinación con Infoca, han colaborado en la contención del fuego, la protección de viviendas y el rescate de animales en riesgo.

Inaugurado el nuevo Centro de Coordinación y Gestión de Bomberos de la provincia de Granada

La Policía Local de Granada ha tenido un papel destacado no solo durante los incendios, sino también en la prevención, activando un dispositivo especial ante los días con condiciones meteorológicas de riesgo extremo. Este plan municipal incluye patrullas preventivas en zonas periurbanas como Sacromonte, El Fargue, Abadía del Sacromonte, Carretera de la Sierra o la Alhambra. También contempla la activación del Grupo GRAFOR de los Bomberos, la presencia reforzada de Protección Civil y la coordinación permanente con otros cuerpos de seguridad.

Además, la Guardia Civil ha sido clave en la investigación de los orígenes de los fuegos. A través del Seprona y unidades de investigación, se han esclarecido los causantes en los casos de Fuente de la Bicha y Sierra de Parapanda, y se continúa trabajando en el análisis de otros focos. La colaboración entre administraciones, tanto municipales como autonómicas, ha permitido actuar con rapidez y minimizar los daños en lo posible.

La prevención es responsabilidad de todos para frenar la amenaza del fuego

La experiencia de este verano deja una lección clara: la prevención no es solo tarea de las instituciones, sino una responsabilidad colectiva. Incendios como el de Fuente de la Bicha, causado por un simple descuido, o el de Parapanda, fruto de una imprudencia, podrían haberse evitado con conciencia y respeto por el entorno. En contextos de temperaturas superiores a los 40 °C, humedad por debajo del 20 % y vientos variables, una chispa puede convertirse en tragedia.

Granada, la provincia con la temperatura más alta en España

Desde los servicios de emergencia se insiste en una serie de recomendaciones básicas: no hacer fuego en el campo bajo ningún concepto, no lanzar colillas ni objetos encendidos, evitar actividades que puedan generar chispas y, sobre todo, alertar al 112 ante cualquier señal de humo. La colaboración ciudadana ha sido clave en varios incendios recientes, gracias a llamadas tempranas que permitieron una intervención inmediata.

El dispositivo especial activado por la Policía Local de Granada es un ejemplo de cómo anticiparse a los riesgos. Esta planificación no solo incluye presencia sobre el terreno, sino campañas de sensibilización, patrullas disuasorias y controles de acceso a zonas especialmente sensibles.

Granada sigue en riesgo alto mientras las temperaturas no bajen y la vegetación siga reseca. Queda verano por delante y cualquier descuido puede tener consecuencias irreparables. La provincia ha demostrado capacidad de respuesta, pero necesita también la implicación total de su ciudadanía. Cuidar el entorno es proteger nuestro futuro.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Diputación ultima un Presupuesto sin deuda y que seguirá creciendo en inversiones en 2026

Paloma Madrid

Este jueves comienza el juicio en Italia contra Arcuri por «maltrato» a sus hijos

Paloma Madrid

Detenidas tres personas por un delito de tráfico de drogas en la Feria de Baza

Paloma Madrid