El tiempo:
101TV

Por qué las manchas en la piel empeoran en verano y cómo prevenirlo según los dermatólogos

El melasma no supone riesgo para la salud, pero genera un importante impacto emocional. Las personas afectadas suelen evitar salir sin maquillaje, rechazan planes en exteriores y experimentan frustración al ver que las manchas persisten o empeoran cada verano.

La doctora Sara Bjerg Simonsen, dermatóloga del Hospital Vithas Málaga, explica que «el melasma es un tipo de mancha oscura que aparece sobre todo en la cara, en zonas como la frente, el labio superior o las mejillas, y que se agrava mucho con la exposición solar».

Factores hormonales

El melasma se presenta frecuentemente durante el embarazo, la toma de anticonceptivos o en momentos de desajuste hormonal. También existe un componente genético claro, observándose patrones familiares de aparición. Los cambios hormonales y la herencia genética son factores clave en el desarrollo del melasma, que puede aparecer también en hombres aunque es menos frecuente.

Las manchas faciales se oscurecen tras la exposición solar estival pese al uso de protección, generando frustración y problemas de autoestima

La exposición solar es el principal desencadenante del melasma. Incluso actividades cotidianas como caminar al trabajo, conducir o comer en una terraza pueden activar la hiperpigmentación en personas predispuestas. La radiación solar diaria, no solo la de playa, puede oscurecer las manchas. La protección inadecuada o la falta de reaplicación agravan el problema durante el verano.

Según estudios publicados en la revista ‘Photodermatology, Photoimmunology & Photomedicine’, el melasma es una de las principales causas de consulta dermatológica por manchas, con mayor prevalencia en meses de alta exposición solar.

Prevención efectiva

Los dermatólogos recomiendan protectores solares que ofrezcan alta protección frente a radiaciones UVA, UVB, luz visible e infrarroja. La aplicación debe ser generosa y renovarse cada dos o tres horas, especialmente entre las 12.00 y 16.00 horas. La protección solar debe mantenerse todo el año, complementada con barreras físicas como sombreros de ala ancha, gafas de sol y ropa que cubra la piel expuesta.

Los tratamientos combinan cremas despigmentantes, peelings suaves, láser o luz pulsada, siempre adaptados al tipo de piel y la intensidad de las manchas. El proceso requiere tiempo, constancia y seguimiento dermatológico. No existe una solución única para el melasma. Los tratamientos deben personalizarse y requieren varias semanas o meses para obtener resultados visibles y duraderos.

«Es fundamental que las personas entiendan que el melasma no se eliminará tras unas pocas semanas de tratamiento», concluye la doctora Simonsen. «Este es un proceso que requiere tiempo, constancia y un seguimiento dermatológico cercano para ajustar las pautas en cada etapa».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Malestar, sudoración y calambres musculares alertan del inicio de un golpe de calor

101 TV

El obispo emérito de Málaga Jesús Catalá recibe al equipo médico que trató su enfermedad

101 TV

El Asador Iñaki lanza su curso de Asado para perfeccionar técnicas culinarias avanzadas

101 TV