Trasladar al mundo la pasión y el talento que tiene Sevilla en el arte lírico. Este es el objetivo fundamental del primer festival de Ópera que estrena la ciudad este año 2025 por primera vez. La Real Fábrica de Artillería ha sido el escenario donde se ha presentado la programación completa y el cartel de esta primera edición, que arranca el próximo mes de septiembre.
La programación la ha realizado el pianista y catedrático Francisco Soriano, quien ha explicado durante la presentación que el primer festival tendrá tres líneas. La primera de ellas dedicadas a “íntima conexión” entre dos efemérides el 250 aniversario del nacimiento de Manuel García, uno de los grandes legados de la ópera en la ciudad y el 150 aniversario del estreno de la ópera Carmen, la gran obra sevillana de la ópera, reconocida a nivel mundial. La segunda línea está dedicada al mito de Don Juan y la tercera a la ópera “como forma viva, contemporánea y diversa”.
El cartel
La artista Ana Barriga firma el cartel que se trata de un “mapa conceptual iconográfico de cada detalle de la ópera”, según ha explicado la pintora durante la presentación. El cartel representa la figura de una mujer que representa la ópera, “hemos intentado conseguir mantener un equilibrio entre la funcionalidad de un cartel informativo, que se vea que es la ópera, pero que también atendiendo a mi verdad como artista”. “En ese sentido es un juego de equilibrio entre la ópera bufa, donde hemos cambiado la gama cromática, y un juego de equilibrio de la calle, de donde venimos”.
Barriga ha explicado que la intención es “extender la mano al entendimiento, vemos que es una mujer pero vemos muchas caras que hace referencia a todos los papeles por lo que pasa un actor cuando está en escena”. Además, a los pies de la mujer que representa la ópera, vemos una “cerámica que nos recuerda que la figura es la ópera es la vida, pero está fisurada, lo que hace la referencia a que nada es tan grave ni dramático en la vida”, es decir, “al final todo es una mentira maravillosa”.
Programación del Festival de Ópera de Sevilla 2025:
Real Fábrica de Artillería
La Real Fábrica de Artillería se transforma en sede del Festival y epicentro de la vanguardia escénica con cuatro producciones de fuerte carga dramática y estética.
- 26 de septiembre, 2 y 5 de octubre en la nave de Fundición. ‘Les Enfants Terribles’, ópera de Philip Glass, dirigida por Susana Gómez, con dirección musical de Juan García Rodríguez y coreografía de Florencia Oz;
- 1 y 3 de octubre en el Patio de Carlos III. La Orquesta Barroca de Sevilla interpretará ‘Il Combattimento di Tancredi e Clorinda’, de Claudio Monteverdi, una producción del Festival de Peralada, con dirección escénica de Joan Antón Rechi y musical de Fausto Nardi.
- 7 y 9 de octubre en el Foro Magallanes de Artillería. ‘Don Juan no existe’, ópera de Helena Cánovas con libreto de Alberto Iglesias, una coproducción del Festival Castell de Peralada, el Teatro Real, el Teatro Maestranza de Sevilla y el Festival de Ópera de Sevilla, con la colaboración del Instituto Polaco y el Instituto Adam Mickiewicz, en el marco de la celebraciones de la presidencia de la Unión Europea.
- 10 y 11 de octubre en la sala escénica del recinto. «Es lo contrario’, ópera hablada de César Camarero, una producción del Teatro Maestranza de Sevilla.
La hora de comienzo de todos los espectáculos en la Real Fábrica de Artillería será a las 22h.
Real Alcázar de Sevilla
- 25 y 27 de septiembre a partir de las 22h. ‘Il Califfato di Bagdad’, la ópera de Manuel García, con dirección escénica de Guillermo Amaya y dirección musical de Alessandro D’Agostini, junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
- 12 de octubre a las 12h., en el Salón de Tapices ‘Música centroeuropea y eslava de inspiración española en la era de Carmen’, protagonizado por la mezzosoprano Nerea Berraondo y la pianista Anna Malek. Una propuesta de cámara que dialoga con la arquitectura y el espíritu del lugar.
Teatro Maestranza de Sevilla
- 4, 8, 10, 11 y 12 de octubre. ‘Don Giovanni’, de Wolfgang Amadeus Mozart, una producción del Teatro Maestranza en colaboración con la Oper Köln, contará con dirección escénica de Cecilia Ligorio y musical de Iván López Reynoso, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro del Teatro. Estas funciones darán comienzo a las 20h., salvo la del día 12 de octubre que hará lo propio a partir de las 18h.
- 6 de octubre a las 20h. El contratenor Franco Fagioli ofrecerá un recital íntimo junto al pianista Michele D’Elia.
Espacio Turina
- 28 de septiembre, a las 12h. La reconocida mezzosoprano Vivica Genaux abrirá el ciclo junto a Carles Blanch, Rami Alqhai y Egon Mihajlovic con ‘Obras de Domenico Scarlatti’.
- 30 de septiembre a las 20h., El Daahoud Salim Quintet presentará ‘Groovin’ Carmen. Standards de jazz inspirados en Carmen de Bizet’.
- 5 de octubre a las 12h. La Accademia del Piacere, dirigida por Fahmi Alqhai, con Lucía Martín-Cartón y Juan Sancho como solistas, en ‘Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana’.
- 8 de octubre a las 20h. Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprisor ofrecerán ‘París, Sevilla, La Habana. Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen’.
Casas Palacio: Dueñas, Salinas y Hospital de la Caridad
Por último, ‘Quien porfía mucho alcanza’, una ópera de Manuel García adaptada para estos espacios íntimos. Se presentará los días 28, 29 y 30 de septiembre, con dirección escénica de Emiliano Suárez y dirección musical de Rubén Sánchez-Vieco. Esta propuesta recupera el espíritu de la ópera de salón, tan vinculado a la historia musical de la ciudad, en un contexto arquitectónico y acústico profundamente ligado a la historia de la ópera en la ciudad. La hora de comienzo de las funciones en las Casas Palacios será a las 22h.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha estado en la presentación de este primer Festival de Ópera de Sevilla, promovido por el Ayuntamiento de la ciudad asegurando que se trata de “otro producto estrella de la agenda cultural de Sevilla”. “El festival ha venido para quedarse”, explicaba Sanz, asegurando que este nuevo evento que ahora tiene la ciudad será para el disfrute de los sevillanos pero también será “un reclamo cultural y turístico para la ciudad”.