La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha informado que el óleo ‘Jardín de Lindaraja. Alhambra, Granada’ pintado por Joaquín Sorolla en 1909,recientemente adquirido por el Patronato de la Alhambra y Generalife, va a exhibirse a partir del 16 de septiembre en el Espacio Legado Ángel Barrios, ubicado en la calle Real del conjunto monumental. «La elección de este singular espacio expositivo ha sido realizada atendiendo a los vínculos históricos que guarda con el artista valenciano», ha señalado la consejera.
Del Pozo ha resaltado «el acierto» que supone exponer este magnífico cuadro de Sorolla en el mismo enclave que antaño acogió la mítica taberna conocida como Casa del Polinaro. Regentada por el padre del músico y compositor Ángel Barrios, esta taberna, convertida en lugar de encuentro artístico y ateneo cultural, convocó a buena parte de los intelectuales y creadores que, atraídos por el monumento, visitaron Granada entre finales del siglo XIX y principios del XX. Toda una nómina de relevantes figuras entre las que hay que citar la del propio Joaquín Sorolla.
Granada abre sus ‘Balcones al Flamenco’ en la Casa de las Chirimías
«Las colecciones artísticas que conserva el Museo de la Alhambra carecían hasta el momento de la presencia de obras del pintor Joaquín Sorolla, gran conocedor del conjunto palatino nazarí. Por este motivo, la incorporación de este cuadro ha venido a colmatar una importante laguna», ha valorado Del Pozo.
La obra
La obra de Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Cercedilla,1923) ‘Jardín de Lindaraja, Alhambra, Granada’ recoge una vista del Patio del Lindaraja tomada desde el mirador del mismo nombre. Reproduce la fuente del patio, en primer término y en picado, así como la vegetación en torno a ella y su frente norte al fondo, correspondiente a las llamadas habitaciones de Carlos V o del emperador.
A lo largo de tres campañas -1909, 1910 y 1917- Sorolla pintó en Granada 47 vistas o paisajes, 39 de las cuales son sobre la Alhambra o el Generalife. De ellas, dedicócinco al patio de Lindaraja. Entre todos los cuadros granadinos del pintor valenciano sobresale esta obra: un óleo sobre lienzo, de 105 x 81 centímetros que, a decir de muchos expertos, es la mejor de todas las de su extensa producción granadina. De esta opinión son estudiosos y artistas, como es el caso del profesor de la Universidad de Granada e historiador del arte, Eduardo Quesada Dorador, y de los prestigiosos pintores Antonio López y Andrés García Ibáñez, entre otros.
Pintado entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre de 1909, el cuadro fue, sin embargo, firmado y fechado en 1910, cuando Sorolla preparaba su segunda gran exposición en los Estados Unidos, celebrada en 1911, en el Art Institute de Chicago y en el City Art Museum de San Luis.
Adquirido por el Patronato de la Alhambra y Generalife el pasado mes de mayo por un importe de 730.000 euros, se trata del primer óleo de este artista que pasa a formarparte de los fondos propios de las colecciones de la Alhambra. Unos fondos que además de piezas históricas ziríes, nazaríes y mudéjares, reúne obras de artistas de distintas épocas históricas, que encontraron su inspiración en el monumento nazarí.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es