La Policía Nacional ha detenido en Granada a un hombre de 57 años acusado de estafar de forma continuada a un anciano de 94 años que acudía cada mañana a su cafetería a desayunar. El detenido, que ya ha ingresado en prisión, habría realizado cargos fraudulentos en la tarjeta bancaria de la víctima por un importe total superior a los 22.000 euros.
El caso ha salido a la luz tras una investigación policial que se ha prolongado durante varios meses y que ha revelado un patrón de cargos irregulares efectuados durante dos años consecutivos, entre junio de 2023 y junio de 2025. Según el comunicado emitido por la Policía Nacional, el acusado aprovechaba la confianza que el anciano depositaba en él, fruto de una relación cotidiana y aparentemente cordial.
Juicio en Granada a un hombre acusado de estafar 450 euros con un falso alquiler
Dos años de cobros fraudulentos
Cada mañana, el hombre de 94 años acudía a la misma cafetería, situada cerca de su domicilio, para desayunar. Pagaba siempre con tarjeta y permitía que el hostelero realizara el cobro dentro del establecimiento. El propietario del negocio alegaba que en la terraza, donde el cliente solía sentarse, no había cobertura suficiente para utilizar el datáfono, por lo que necesitaba entrar al local para completar el pago. Esa rutina diaria fue, según los investigadores, el mecanismo que permitió el engaño prolongado.
Sin sospechar nada, la víctima autorizaba el pago de cada consumición, sin percatarse de que el empresario realizaba cargos adicionales en su cuenta bancaria. Estas operaciones se repitieron durante dos años, hasta acumular una cifra que superó con creces los 22.000 euros.
La operación policial, denominada ‘Breakfast’, ha permitido reconstruir el modo de actuación del presunto estafador y el desarrollo temporal del fraude. Los agentes han determinado que los cargos indebidos comenzaron siendo de pequeñas cantidades, en torno a 30 euros, pero fueron aumentando progresivamente hasta alcanzar en ocasiones los 450 euros por operación.
Durante el periodo comprendido entre junio de 2023 y junio de 2025, el acusado habría efectuado decenas de transacciones no autorizadas, aprovechando que tenía en su poder la tarjeta de la víctima durante unos minutos cada mañana.
La víctima no se dio cuenta de lo que ocurría hasta que un familiar revisó los movimientos bancarios y detectó la existencia de pagos repetidos y de cuantías muy superiores al precio habitual de un desayuno. Fue entonces cuando se interpuso la denuncia que desencadenó la investigación policial.
Los agentes especializados en delitos económicos de la Policía Nacional analizaron los movimientos de la tarjeta y comprobaron que muchos de los cobros coincidían con horarios y ubicaciones vinculadas al negocio del detenido. Tras recopilar las pruebas necesarias, los investigadores concluyeron que los cargos fraudulentos se realizaron de forma continuada y premeditada, utilizando el mismo método y siempre bajo la misma excusa de la “falta de cobertura”.
Ingreso en prisión y cierre de la operación ‘Breakfast’
Concluida la investigación, la Policía Nacional procedió a la detención del presunto responsable, un varón español de 57 años, titular del establecimiento en el que se produjeron los hechos. El arresto se llevó a cabo sin incidentes en la propia ciudad de Granada. Posteriormente, el detenido fue puesto a disposición judicial acusado de un delito de estafa continuada.
Tras analizar las pruebas presentadas por la Policía, la autoridad judicial competente decretó su ingreso en prisión, con una condena inicial de un año y cuatro meses de reclusión. Según fuentes policiales, el acusado no contaba con antecedentes penales de relevancia, aunque sí existían denuncias previas por conflictos menores relacionados con su negocio.
Detenida una joven por estafar cerca de 7.000 euros mediante el sistema ‘man in the middle’
La operación ‘Breakfast’, que debe su nombre al contexto cotidiano en el que se desarrolló el fraude, ha sido valorada por la Policía Nacional como un ejemplo de la importancia de la vigilancia financiera y la denuncia temprana en casos de estafas a personas mayores. Los investigadores recuerdan que este tipo de delitos se apoyan, en muchos casos, en la confianza personal y en la falta de sospecha de las víctimas, lo que retrasa la detección del engaño.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es