El Juzgado de Instrucción número cuatro de Granada ha prorrogado un mes más el secreto de sumario de la investigación por supuestos amaños en oposiciones y procesos de promoción interna de la Policía Local de la capital granadina, una decisión tomada con fecha del pasado 30 de agosto.
Así lo han indicado las fuentes judiciales, después de que, a principios del pasado julio, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) practicara nuevos registros en las dependencias de la sede de la Policía Local de Granada, en la Huerta del Rasillo, en el marco de esta investigación que desarrolla el Juzgado de Instrucción número 4 de la capital granadina, una investigación para la que el secreto de sumario se volvía a prorrogar en esas fechas por un mes.
Esta investigación judicial está declarada secreta desde el 7 de febrero, con inicialmente seis agentes del cuerpo de seguridad municipal de la capital granadina entre quienes fueron señalados como investigados, según indicaron fuentes cercanas al caso después de que, el día 18 de ese mismo mes, agentes de la UDEF participaran en registros en sedes policiales y municipales de la capital y de Albolote, en su área metropolitana, además de Algarinejo, en el Poniente granadino.
Asimismo, el pasado 31 de marzo, la Fiscalía Provincial de Granada informó del archivo de las denuncias por procesos de oposiciones de Policía Local de los municipios de Las Gabias, Órgiva, Pulianas y Villamena «por falta de indicios suficientes que justifiquen una investigación penal sin perjuicio de la posibilidad de acudir a la vía contenciosa administrativa».
Las fuentes consultadas en la Fiscalía precisaron que las otras tres denuncias, correspondientes a procesos de la capital granadina, de Albolote y de Algarinejo, habían sido remitidas al Juzgado de Instrucción 4 de Granada. A las denuncias previamente interpuestas en la Fiscalía Provincial por los ayuntamientos de Granada y Albolote, se habían sumado otras sobre procesos de otros cinco municipios, de las que las relativas a cuatro de ellos han quedado fuera de las diligencias penales tras el archivo.
En el caso de Granada, la investigación se ampliaba también a dos funcionarios municipales y un psicólogo, según las fuentes cercanas al caso tras los primeros registros de la UDEF.
El en ese momento jefe de la Policía Local de Granada, José Manuel Jiménez Avilés, presentó su renuncia después de los registros de febrero. El Ayuntamiento granadino, que pidió personarse en la causa si bien su petición no fue admitida, puso a disposición del juzgado información relativa a procesos de promoción y de selección que se remontan a 2019 y 2021, afectando a tres corporaciones locales y a distintos mandos del cuerpo de seguridad municipal.
Las últimas denuncias, según informó la Fiscalía a principios de marzo, partieron de particulares en Almuñécar, Órgiva, Algarinejo y Las Gabias, concretamente de opositores que aspiraban a una plaza. Se daba la circunstancia de que en estos dos últimos municipios había sido el mismo opositor el que había denunciado. A estas localidades se sumaba una denuncia relativa a Pulianas por un presunto amaño en sus oposiciones a Policía Local y que también fue archivada, según la información que fue facilitando la Fiscalía.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es