El tiempo:
101TV

El PSOE andaluz buscará que el Parlamento inste a la Junta a aceptar la condonación de la deuda del Gobierno

El Grupo Socialista defenderá este próximo jueves, 11 de septiembre, una proposición no de ley (PNL) en el Pleno del Parlamento andaluz con la que quiere que la Cámara autonómica inste al Gobierno de la Junta a aceptar la propuesta de condonación de la deuda que ha impulsado el Ministerio de Hacienda a través de un anteproyecto de ley que el pasado martes recibió ‘luz verde’ en el Consejo de Ministros.

En concreto, el Grupo Socialista propone en su iniciativa que el Parlamento inste al Ejecutivo andaluz a «aceptar la propuesta de condonación de deuda formulada por el Gobierno de España, que supondría la asunción por el Estado de hasta 18.791 millones de euros de deuda de la comunidad autónoma de Andalucía, permitiendo reducir en casi la mitad el endeudamiento autonómico y generando un ahorro estimado de 1.400 millones en intereses».

En segundo lugar, el PSOE-A plantea en su iniciativa que el Parlamento exprese su «rechazo a la estrategia de confrontación adoptada por el Gobierno andaluz en relación con la condonación de deuda, por anteponer intereses partidistas a los intereses generales de Andalucía».

Andalucía y Cataluña serán las comunidades más beneficiadas por la condonación de la deuda que prepara el Gobierno

Otra reivindicación de la iniciativa socialista es que el Parlamento inste al Gobierno andaluz a «abandonar planteamientos de bloqueo en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera y de las comisiones técnicas de financiación autonómica, y a participar de manera leal, constructiva y responsable en la negociación del nuevo sistema de financiación, garantizando la defensa de los intereses generales de Andalucía y evitando la práctica de ausencias o negativas sistemáticas que debilitan la posición de nuestra comunidad autónoma».

En cuarto y último lugar, la PNL del PSOE-A propone que el Parlamento inste al Consejo de Gobierno andaluz a que «los recursos liberados por la condonación de deuda y el ahorro en intereses se destinen al refuerzo de los servicios públicos esenciales –sanidad, educación y dependencia–, garantizando que esta medida repercuta directamente en la calidad de vida de los andaluces».

El ‘no a todo’ de Feijóo

En la exposición de motivos para justificar esta iniciativa, el Grupo Socialista acusa al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de haber «preferido alinearse con el ‘no a todo'» del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, «antes que ejercer de presidente de todos los andaluces», de forma que, para los socialistas, la «negativa» del dirigente autonómico a la quita de deuda «no responde a razones técnicas, ni a razones económicas, porque el ahorro de intereses y la reducción de deuda son objetivamente positivos, sino a un cálculo político basado en el enfrentamiento con el Gobierno de España».

«Andalucía, por tanto, queda rehén de la confrontación partidista», denuncia la iniciativa socialista, que parte de la premisa de que el Parlamento andaluz «no puede permanecer impasible ante la grave contradicción política y económica en la que ha incurrido el actual Gobierno de la Junta» en relación con dicha propuesta de condonación de deuda.

En esa línea, el Grupo Socialista subraya que Andalucía es, «objetivamente, la comunidad autónoma más beneficiada» por dicha iniciativa, porque «la medida supondría la asunción por parte del Estado de hasta 18.791 millones de euros de deuda, una cifra superior incluso a la que se condonará a Cataluña y muy por encima de la que recibirán la Comunidad Valenciana, Madrid o Castilla-La Mancha», remarca el texto de la PNL.

Desde el PSOE-A critican que, «pese a la contundencia de estos datos», el presidente de la Junta «ha optado por rechazar de plano esta propuesta» alineándose, según el Grupo Socialista, con «una estrategia de confrontación partidista marcada por la dirección nacional del Partido Popular, que ha decidido oponerse a cualquier medida que emane del Gobierno de España, incluso cuando esa medida es positiva y beneficiosa para nuestra tierra».

Discurso «incoherente» del PP-A

Además, el Grupo Socialista tacha en su PNL de «incoherente» al «discurso justificativo» del Gobierno andaluz para rechazar la quita de deuda argumentando que Andalucía «no tiene un problema de deuda», cuando, según advierte la iniciativa del PSOE-A, la comunidad autónoma «arrastra una deuda de más de 40.000 millones de euros, de los que más de 22.000 corresponden directamente a préstamos del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica».

En esa línea, desde el PSOE-A subrayan que la quita propuesta por el Gobierno «permitiría reducir en un 85% esa deuda con el Estado y mejorar sustancialmente la solvencia de la comunidad», de forma que el «rechazo» a esta iniciativa por parte del presidente de la Junta «es una absoluta irresponsabilidad que acabará pasándole factura a Andalucía», advierten desde el Grupo Socialista antes de remarcar que el Ejecutivo de Juanma Moreno «debe demostrar que prefiere priorizar la defensa de los intereses de los andaluces antes que seguir con su política de confrontación».

De este modo, el Grupo Socialista justifica la presentación de esta proposición no de ley para «alzar la voz» desde el Parlamento andaluz e «instar a la Junta a que abandone la senda de la confrontación y el bloqueo», desde la premisa de que «Andalucía no puede perder esta oportunidad histórica por un cálculo electoralista».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Posible vacunación obligatoria contra la lengua azul: ganaderos andaluces reclaman vacunas «eficaces» y «diálogo»

101 TV

‘Integral 3.000 Sierra Nevada’: una ruta de senderismo para montañeros experimentados

Manuel García

Andalucía acumula 46.475 hipotecas constituidas en el primer semestre de 2025, el mayor volumen desde 2010

101 TV