El tiempo:
101TV

El PSOE, junto a comerciantes del Zaidín, pide soluciones ante el descenso de clientes por la llegada de la ZBE

La entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones en Granada, el pasado 1 de octubre, ha generado preocupación entre los comerciantes del Zaidín, especialmente en el entorno del Mercado de Merca80. Según denuncian algunos propietarios de negocios, en apenas dos semanas de aplicación de la medida, ya se percibe un descenso notable de clientes.

Por su parte, Raquel Ruz, portavoz del Grupo Municipal Socialista de Granada, visitó este martes el mercado para recoger testimonios y denunciar públicamente lo que califica como “una medida absolutamente injusta”, impuesta sin planificación ni medidas compensatorias. “Se ha implantado una ZBE sin aparcamientos disuasorios, sin lanzaderas y sin mejoras en el transporte público. Esto está alejando a los clientes, sobre todo del Área Metropolitana, y afectando directamente a las ventas”, ha señalado.

Alcaldes socialistas piden parar las multas de la ZBE de Granada hasta que haya un plan de transporte

Uno de los testimonios más claros fue el de David Consuegra, propietario de un establecimiento en Merca80, quien explicó que “mucha gente de los pueblos no se atreve a venir a Granada, bien por desconocimiento o por miedo a ser multada”. Según su estimación, las pérdidas oscilan entre el 30% y el 40%, especialmente entre semana. “Pedimos soluciones reales: parkings gratuitos, bonificaciones en la zona azul o una revisión del perímetro de la ZBE”, reclamó.

Se exige medidas concretas y alternativas

La portavoz socialista ha aprovechado su visita al Zaidín para recordar las inversiones realizadas en la anterior legislatura por el PSOE en mercados municipales como Merca80. “Invertimos en accesibilidad, servicios y modernización para facilitar la llegada de más clientes. Ahora, todo ese esfuerzo se ve empañado por una medida que se ha implantado sin planificación ni diálogo”, ha declarado.

Ruz ha calificado de “colapso absoluto” la situación del área de Movilidad, señalando que las numerosas solicitudes, recursos y alegaciones presentadas por ciudadanos aún no han tenido respuesta. “Los ciudadanos no saben si pueden entrar o no con su coche, y se enfrentan a posibles multas de hasta 200 euros. Eso genera inseguridad y aleja a la clientela de los barrios”, ha insistido.

Frente al modelo actual, el PSOE ha reiterado su propuesta de Zona de Bajas Emisiones centrada en una zona restringida limitada al centro histórico ampliado, acompañada de medidas de transporte como una nueva red de autobuses, mejores frecuencias, y la puesta en marcha de una segunda línea de metro que conecte Santa Fe, la Cornisa Sur y el aeropuerto. “Es un modelo consensuado con colectivos y municipios del cinturón, no un muro que separa Granada del resto del área metropolitana”.

Asimismo, la socialista ha exigido al equipo de gobierno que active los parkings disuasorios a la entrada de la autovía, que se habiliten lanzaderas hacia el centro y las zonas comerciales, y que se mejore el área de prestación conjunta del taxi. “Si no se actúa, este modelo de ZBE va a destruir empleo y tejido comercial”, ha alertado.

El equipo de gobierno defiende la ZBE y acusa la «alarma» generada

Desde el Ayuntamiento, la concejal de Protección Ciudadana y Movilidad, Ana Agudo, ha salido al paso de las críticas vertidas por la oposición. En un audio remitido a los medios, la edil ha afeado esta posición, indicando que “critican lo que el PSOE fue incapaz de hacer cuando tuvo la oportunidad y la obligación legal de implantar la ZBE”.

Agudo ha defendido que la medida se ajusta a la normativa europea en materia de sostenibilidad y que se ha aplicado para “proteger la salud de los granadinos frente a la contaminación causada por el tráfico más contaminante”. “No se puede hablar de movilidad sostenible y, al mismo tiempo, pedir que se permita el acceso sin restricciones de vehículos contaminantes al centro”, ha argumentado.

Según la edil, en estos primeros días es normal que existan dudas entre la ciudadanía, y ha pedido un margen razonable para que los vecinos se informen y se adapten a la nueva normativa. “Más de 45 aparcamientos habilitados permiten el acceso a la ciudad sin problema. Se trata de evitar el tráfico de agitación, que es el que más contamina”, ha señalado.

La Zona de Bajas Emisiones de Granada ya está en vigor con multas

La concejal ha acusado al PSOE de generar “alarma innecesaria” y ha señalado que si realmente preocupase la salud de la ciudadanía, “estarían ayudando a difundir las facilidades que existen, en lugar de poner palos en las ruedas”. Además, ha acusado al grupo socialista de no tener “ningún proyecto de ciudad” y de limitarse a “atacar sistemáticamente” las iniciativas impulsadas por el actual gobierno municipal del Partido Popular.

A corto plazo, todo apunta a que el modelo de movilidad seguirá siendo uno de los principales ejes de confrontación política en la ciudad, con el sector comercial y los ciudadanos del área metropolitana como principales afectados. La evolución de las cifras de ventas y la adaptación ciudadana a la nueva normativa marcarán los próximos pasos en este controvertido proceso de transformación urbana.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Granada, en servicios mínimos ante la huelga del 15 de octubre, que afectará al transporte y otros sectores clave

Juanfran Hierro

Un nuevo incendio activa al Infoca en Güevéjar a las puertas del fin del periodo de máximo riesgo

Juanfran Hierro

Rescatada una senderista lesionada tras una complicada intervención del GREIM en Güéjar Sierra

Juanfran Hierro