El tiempo:
101TV

¿Qué está pasando en Nepal? La generación Z quema el Parlamento, casas de políticos y tira un ministro al río

Nepal atraviesa una de sus peores crisis políticas e institucionales en más de una década. Tras la renuncia del primer ministro, KP Sharma Oli, presentada este lunes en medio la prohibición de l uso de redes sociales y presiones sociales por la muerte de 19 personas y 400 heridos por las protestas, la situación ha derivado en disturbios masivos que han puesto a Katmandú al borde del colapso. Los jóvenes, los nacidos al borde del año 2000, están llevando a cabo unas serie de protestas como quemar el Parlamento, casas de políticos o, incluso, tirar un ministro al río.

Miles de jóvenes autodenominada como generación Z tomaron las calles de la capital para expresar su rechazo a la clase política, a la que acusan de haber llevado al país a la inestabilidad económica y al desempleo masivo. La tensión derivó en actos violentos: la sede del Parlamento fue incendiada por grupos de jóvenes encapuchados, mientras que varias residencias de dirigentes fueron atacadas. Y parece que la violencia no tiene límites en medio de la ola de protestas.

La tensión aumenta sin límites

En medio de las violentas protestas que sacuden Nepal desde el lunes, el ministro de Finanzas del país, Bishnu Paudel, supuestamente fue capturado y arrastrado por las calles por manifestantes. Además, circula un video en redes donde un hombre semidesnudo, con las ropas rasgadas y una bolsa negra en la cabeza, es golpeado y arrojado al río Bagmati. La violencia no se ha detenido ahí: la residencia del ex primer ministro Jhalanath Khanal fue reducida a cenizas por los manifestantes, y en medio del fuego, su esposa quedó atrapada, perdiendo la vida de manera atroz.

La policía, desbordada, recurrió al uso de gases lacrimógenos y disparos al aire para intentar dispersar a la multitud, pero las protestas se han extendido a otras ciudades como Pokhara y Biratnagar, donde se reportaron saqueos y ataques a edificios gubernamentales. No se descarta la posibilidad de declarar el estado de emergencia.

Reacciones de la comunidad internacional

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. La UE ha pedido contención e investigaciones «independientes», mientras que las Naciones Unidas ha optado por un mensaje de calma y diálogo. Por su parte, India y China expresaron su inquietud por el impacto regional que podría tener un Nepal sumido en el caos.

Con el Parlamento reducido a cenizas, un Gobierno vacío y la violencia en aumento, Nepal enfrenta una encrucijada en la que la estabilidad democrática del país pende de un hilo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Descubren tres nuevas especies de pez caracol a 3.300 metros en California

101 TV

Israel bombardea a líderes de Hamás en Catar y desata una crisis diplomática internacional

101 TV

Bombardeo ruso en la región de Donetsk: al menos 20 muertos en un ataque sobre la localidad ucraniana de Yarova