En el periodo de 2010 a 2012 se popularizó el análisis de que Marruecos había sido uno de los países del Norte de África donde no había habido ‘primavera árabe’. Si hubo protestas fueron tímidas y aplacadas por el régimen alauita, a diferencia de las masas de gente que coparon las calles en países del entorno como Túnez o Egipto. Conocer qué ocurre en un país tan hermético y con una diplomacia tan imbricada como la de Marruecos es complicado, pero en las últimas semanas se están pudiendo ver gracias a internet y al trabajo de los corresponsales en el Norte de África las revueltas que están sacudiendo el territorio marroquí y que tienen como protagonistas a la ‘Generación Z’, los jóvenes nacidos entre 1995 y 2010 que a través de plataformas como TikTok o Discord están promoviendo esta rebelión ciudadana. «No queremos el Mundial, queremos hospitales», es uno de los lemas que se escuchan.
La razón es que los jóvenes, la ‘Gen Z’ está harta de esperar a que cambien las cosas en Marruecos y ha decidido tomar las calles sin más dilación. Las protestas de estos últimos días se han librado con la muerte de tres personas en Agadir, que ya son el símbolo de esta rebelión que recorre diferentes ciudades del país norafricano. Las personas que forman parte de estas manifestaciones se están movilizando contra el paro juvenil, la precariedad, la falta de oportunidades, de infraestructuras y de sistemas sólidos en sanidad o educación a la par que critican lo que consideran un ambiente generalizado de corrupción. Todo con el Mundial de Fútbol 2030 en el horizonte, que Marruecos comparte con España y Portugal, y que se está llevando muchas inversiones mientras no recaen en partidas clave como la sanidad.
Los jóvenes reclaman dinero para hospitales y cuestiones claves mientras consideran que las inversiones están centradas en el Mundial 2030
Las imágenes de la gente tomando las calles, subidas encima de coches con los altavoces y gritando cánticos para que su país tenga un futuro recorren estos días los telediarios de otros países que ven desde la lejanía este momento delicado del régimen de Mohamed VI. Las estadísticas hablan de que existe un 25% de marroquíes de entre 15 y 24 años que ni estudia ni trabaja, muchos de los cuales están capitalizando estas protestas. Las banderas de Marruecos con la estrella verde de las cinco puntas (los cinco pilares del Islam) sobre el fondo rojo de la dinastia real alauí ondean con otras pancartas en unas ruidosas protestas de una ‘Gen Z’ dispuesta a que se escuche su voz por todo el mundo.
La respuesta del Majzen (El Estado Marroquí) no está siendo laxa, como era de esperar. El Gobierno ha contabilizado 354 heridos y centenares de daños materiales. El primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, ha apelado eso sí al diálogo y a la necesidad de acelerar políticas sociales, mientras van creciendo las voces que exigen su dimisión. Eso sí, el hecho de que haya ya tres personas que hayan fallecido en las revueltas dan la dimensión del clima de tensión que se vive en unas calles que arden.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es