Rafael Repullo Labrador, director del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi) desde su creación (1987), ha sido investido este miércoles como doctor honoris causa por la Universidad de Málaga (UMA), a propuesta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
La ceremonia ha seguido todos sus pasos protocolarios. Presidida por el rector, Teodomiro López, la encargada de ser su madrina y de narrar sus méritos en la laudatio ha recaído en la catedrática de Teoría e Historia Económica Ana Lozano Vivas.
Ambos le han hecho entrega a Repullo de los atributos y símbolos que reconocen sus méritos para ser doctor honoris causa, como el birrete laureado, el Libro de la Ciencia, el anillo, los guantes blancos y la medalla doctoral.
La investidura ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de representantes académicos e institucionales, como el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones o la concejala de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, María Paz Flores, así como la exrectora de la UMA, Adelaida de la Calle.
La UMA acoge a jóvenes extutelados: «Desde lejos, llegar a la carrera era un privilegio»
Vinculación con Málaga
El nuevo doctor honoris causa tiene una estrecha relación con la Universidad de Málaga, donde ha acompañado a varias generaciones de economistas. No en vano, 17 estudiantes malagueños han visto completada su formación en el Cemfi, muchos de ellos actuales profesores del centro.
Repullo es una de las personalidades más relevantes del mundo financiero, económico y académico. Venezolano de nacimiento (su familia emigró a aquel país después de la Guerra Civil), pero de familia malagueña, se graduó en Economía en la Complutense de Madrid, mientras que su doctorado en Economía lo obtuvo en la London School of Economics con la tesis titulada ‘Equilibrium and Efficiency in Economies with a Sequence of Markets’.
El argumento, el análisis del equilibrio competitivo y la eficiencia en economías con mercados incompletos. Especialista en los problemas de la banca y en otros aspectos de los mercados financieros y su regulación, obtuvo, por esta experiencia, el premio Rey Jaime I de Economía en el año 2010. Antes, fue miembro Houblon-Norman del*Banco de Inglaterra, y ocupó posiciones visitantes en el Banco Central Europeo, el Consejo de la Reserva Federal, el Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la London School of Economics y en las Universidades de Tel Aviv, la Universidad de Princeton, y Pensilvania.
También está vinculado a Fedea, de la cual es miembro de su comité científico. Respecto a su vinculación con la UMA, a lo largo de los años ha realizado visitas periódicas a la facultad de Económicas, fomentando vocaciones, asesorando a los estudiantes de mayor mérito y promoviendo vínculos duraderos entre la institución que dirige y la UMA.
Además, según ha reconocido su madrina, fue una pieza fundamental para que Málaga acogiera uno de los mayores eventos científicos de su ámbito celebrados en nuestro país: el Congreso conjunto de la European Economic Association y la Econometric Society en 2012, que reunió a más de 1.500 economistas de todo el mundo y situó a la Universidad en el centro de la agenda internacional de la investigación económica.
Como ha resumido la profesora Ana Lozano en su laudatio, «el profesor Repullo personifica lo mejor de la tradición académica: la búsqueda de la verdad, la pasión por la enseñanza y la responsabilidad de contribuir al avance social».
Trabajos
Explicados los méritos, y «coronado» ya con el birrete, el profesor Repullo ha pronunciado la frase en latín que constituye la Promesa del acto de investidura y ha pasado a narrar detalles de su vida personal, profesional e investigadora.
Así, ha manifestado un profundo agradecimiento por el reconocimiento de la Universidad de Málaga. Tras exponer su historia familiar y académica, el nuevo miembro del Claustro de la UMA ha enumerado algunos de los temas sobre los que ha investigado a lo largo de su trayectoria profesional, como el análisis del papel de los bancos y del capital riesgo en la financiación de inversiones, los efectos de la regulación del capital bancario sobre la actividad económica y la estabilidad financiera o la relación entre competencia y riesgo en el sistema bancario.
Rafael Repullo se ha mostrado muy orgulloso de este reconocimiento, «el mayor que una universidad puede conceder a una persona que ha dedicado su ya larga carrera a la docencia y a la investigación».
Por su parte, el rector ha alabado «la visión humanista que une ciencia y compromiso y que se refleja claramente en la trayectoria del profesor Rafael Repullo». También le ha indicado que, al rendirle hoy este merecido homenaje, «reconocemos no solo sus méritos académicos, sino también la huella ética y humana que ha dejado en sus discípulos y colaboradores de nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, quienes han encontrado en usted un referente de integridad y de compromiso».
Teodomiro López ha hecho hincapié en el desafío fundamental del nuevo honoris: «investigar en el diseño de instituciones financieras eficientes y estables». «Sus estudios sobre competencia bancaria, regulación de capital e independencia de los bancos centrales se han convertido en referencias indispensables en la literatura económica», ha añadido, al tiempo que ha alabado la combinación de «rigor intelectual con aplicación práctica».
También ha reflexionado el rector sobre el papel de la investigación, con la mirada puesta en la Facultad de Económicas, que próximamente cumplirá 60 años. «La investigación en una universidad pública es, más que nada, un acto de generosidad. Es una vocación que nace del compromiso profundo con el saber y del deseo de aportar algo valioso a los demás. Una tarea que exige tiempo, esfuerzo y constancia, que, en la mayoría de los casos, se desarrolla en silencio y no siempre con el merecido reconocimiento», ha señalado.
Lo ha justificado con datos: «Según el último estudio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por cada 100 euros recibidos en transferencias, las universidades públicas españolas generan 505 euros de facturación, 293 euros de Producto Interior Bruto y 115 euros en rentas salariales. Esto demuestra que la inversión en educación superior es una de las apuestas más rentables que puede hacer un país».
SERVICIO PÚBLICO «Para que la universidad siga cumpliendo con su función de servicio público y generando un impacto real en nuestra sociedad -ha continuado- necesita un justo reconocimiento de su personal más cualificado. Además, precisa savia nueva en sus aulas y en sus laboratorios: jóvenes con talento, con ganas de innovar y con verdadera vocación de investigar, garantizando así un relevo generacional que asegure la continuidad de nuestra misión académica».
En una palabra, la universidad necesita inversiones. «Y es precisamente desde esta vocación de servicio público donde las Ciencias Sociales y las Humanidades asumen, si cabe, una responsabilidad aún mayor. Gracias a estas disciplinas, podemos comprender con mayor claridad los desafíos de la convivencia humana, el funcionamiento de nuestras instituciones, la evolución de nuestras economías y las dinámicas culturales que nos definen como sociedad», ha indicado.
Y lo ha ligando con el papel fundamental del nuevo doctor honoris causa, para concluir diciendo: «Capacidad, mérito, dedicación y vocación son atributos íntimamente ligados al hombre estudioso y de acción al que hoy tenemos el inmenso privilegio de acoger en este Claustro y cuyos méritos ha destacado de manera brillante la madrina de ceremonia».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es