El tiempo:
101TV

Rebajar el voto a los 16 años: ¿salud democrática o estrategia de los partidos?

La reciente noticia en el Reino Unido de que los jóvenes menores de 16 años podrán votar ha reabierto el debate en España, donde resurgen las voces a favor y en contra de una reforma similar. Aunque la legislación española fija en 18 años la mayoría de edad en todos los sentidos, también electoral, se plantea una pregunta en el aire: ¿es un acierto de cara a la salud democrática o una estrategia para acaparar el voto fácil? No es de extrañar que TikTok, donde campan a sus anchas los adolescentes, sea cada vez más un campo de batalla política o ciertas medidas como los bonos culturales o de transporte que según el cristal de quien gobierne se aplauden o se ven populistas.

Es decir, ¿se busca sanear los comicios con savia nueva o los partidos de cierto espectro ven un ‘cliente’ fácil? Analistas políticos ya han indicado que esta medida que en principio tiene tirón en la izquierda puede acabar derivando en un efecto contrario de incentivar la derecha más ultra. En ciertos sectores del PSOE o partidos más escorados a la izquierda se ve con buenos ojos, aunque tampoco es algo que pueda venir mal a Vox según los expertos demoscópicos.

Los políticos se convierten en ‘tiktokers’ en busca del voto de la generación Z

En España, la cuestión no es completamente nueva. El Ministerio de Juventud e Infancia, liderado por Sira Rego, planteó la posibilidad de que el sufragio activo a los 16 años sea una realidad en esta legislatura. Incluso, la intención era llevar el anteproyecto al Consejo de Ministros para aprobarlo en primera vuelta antes de verano.

Hay varios argumentos que sustentan esta propuesta. A los 16 años en España ya se pueden asumir responsabilidades relevantes, como incorporarse al mercado laboral o consentir legalmente en determinados ámbitos. Si un joven puede trabajar, pagar impuestos o incluso emanciparse, también podría decidir quién gobierna el país en el que viven.

¿Madurez suficiente?

En el lado opuesto, se puede considerar que a los 16 años todavía no se cuenta con la madurez suficiente para analizar críticamente los programas electorales o las consecuencias de una determinada política. Precisamente, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, lanzó este miércoles en su cuenta oficial en TikTok, en un intento para acercarse y buscar el voto de la generación Z. El estreno llegó apenas unos días después de que La Moncloa abriera su propio perfil en la plataforma con un vídeo protagonizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro Óscar Puente.

No se puede saber a quien votarían los menores de 18 años, pero si tenemos estudios como uno del INJUVE en 2023 que muestra como se ubican los menores ideológicamente. Según sus resultados, el 30 % de los jóvenes entre 15 y 19 años se ubican en la derecha y el 29% en la izquierda. Eso sí, la mayoría no se mojan. Un 19% prefiere no responder y un 23% se coloca ideológicamente en el centro. También se pueden sacar conclusiones de qué votarían los jóvenes con el último CIS, realizado este mes de julio, escogiendo solo la franja de edad más joven (de 18 a 24 años). Según esos datos, un 14,1% votaría al PP y un 12,9% al PSOE, pero sin lugar a dudas el partido más votado sería Vox, con un 25,1%.

Lo que está claro es que el debate no solo interpela a los jóvenes, sino también a toda la sociedad. Porque decidir si con 16 años se puede ejercer el derecho al voto no es solo una cuestión de edad, sino de confianza en una generación que, tarde o temprano, será la encargada de tomar las riendas del país.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Otra vez suenan tambores de adelanto electoral: entre los argumentos propios de Sánchez y la presión de Podemos

Enrique Rodríguez

Tragedia en Barcelona por las lluvias: hallan el cuerpo de un menor y continúa la búsqueda de su padre

101 TV

La Audiencia Nacional juzga este lunes a Villarejo y expolicías por investigar a un empresario de Marbella

Elena Lozano